De acuerdo con la base de datos del gobierno federal, en 2010 ocurrieron 15 mil 273 crímenes relacionados con el crimen organizado en México, 50 por ciento de los cuales sucedieron en entidades como Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas, cifra que supera el número de asesinatos de este tipo registrados durante 2009, y convierte al 2010 en el año más violento en la historia del país, reveló el vocero federal en materia de seguridad, Alejandro Poiré Romero.
En una ceremonia, denominada “Diálogos por la Seguridad”, celebrada en el Campo Marte de la ciudad de México, el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, dijo que de 2006 a 2010 son 85 municipios los que concentran el 70% de los homicidios cometidos por el crimen organizado; siete de cada 10 se registraron en sólo 73 municipios localizados básicamente en el norte del País.
En 2007 fueron 90 municipios; en 2008 fueron 59 municipios; en 2009 un total de 70 municipios, y en el 2010 sumaron 73 municipios.
Alejandro Poiré explicó que en el último trimestre de 2010 hubo un decrecimiento de 10% en los homicidios presuntamente ligados con el narcotráfico, aunque aún es pronto para señalar que existe una tendencia a la baja consolidada.
Adjudico a la lucha entre bandas rivales el 89 por ciento de los homicidios de este tipo registrados entre diciembre de 2006 y diciembre de 2010.
“Hay evidencia de que este fenómeno se explica, primordialmente, por los conflictos entre los distintos grupos criminales que a lo largo de los años transformaron su actividad; pasaron del trasiego a la producción y distribución de sustancias ilegales, e incursionaron en actividades delictivas como: secuestro, extorsión, trata de personas y piratería”.
Dijo que las organizaciones delincuenciales modificaron el modelo de negocio e hicieron más violentas sus prácticas de control de rutas y mercados. “89% de los casos registrados en esta base de datos son resultado de ejecuciones que se definen como homicidios dolosos violentos cometidos presumiblemente para amedrentar a sus rivales o para disciplinar a sus socios. Es decir, la violencia manifiesta en este tipo de homicidios es una práctica inherente a estas organizaciones criminales”.
One thought on “2010, el año más violento en la historia de México”