El Universal.-
El 22 de marzo de este año, Silvia Otero, reportera de EL UNIVERSAL, publicó que la Procuraduría General de la República investigaba la existencia de una célula del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, que operaba en el recinto fiscalizador del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y de esta red que utiliza la terminal aérea como punto de arribo y salida de cargamentos de droga y precursores químicos.
En diciembre de 2007, EL UNIVERSAL dio a conocer que las pesquisas en torno a una ola de ejecuciones y decapitaciones de trabajadores del aeropuerto, apuntaba a la presencia de integrantes de la llamada Federación -la alianza entre los cárteles de Sinaloa y Juárez-, que operaban en el aeropuerto, como parte de una investigación que incluye a empleados de aerolíneas como Lufthansa y de compañías de transporte como Jet Service.
El 21 de marzo, la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó las operaciones de esta organización criminal en el aeropuerto capitalino, al dar a conocer el inicio del proceso penal contra un agente aduanal que presuntamente trabajaba para El Chapo Guzmán, quien fue detenido en diciembre pasado, cuando presuntamente realizaba los trámites para enviar una remesa de media tonelada de cocaína, que tenía como destino Estados Unidos (EU).
Osuna, integrantede célula activa
En un comunicado, la dependencia aseguró que al acusado César Osuna Guevara, detenido el 16 de diciembre pasado, \”se le considera miembro de una célula delictiva que forma parte del cártel de Sinaloa, comandada por El Chapo Guzmán Loera, misma que opera en el recinto fiscalizador del AICM\”.
El agente aduanal, quien laboraba como tramitador en la empresa González Torres y Compañía SC, es una pieza clave de esta investigación al revelar una de las formas en la célula de El Chapo en la terminar.Osuna Guevara fue sorprendido cuando \”ofreció dinero para agilizar los trámites de salida de mercancía que provenía de Colombia, consistente en una caja de madera, en cuyo interior se encontraron 500 paquetes con 500 kilogramos de cocaína que pretendían enviar a EU\”.
La operación fue detectada por una llamada anónima, en la que se denunció que un cargamento de droga se encontraba en el almacén de la empresa Agentes Aduanales Asociados para el Comercio Exterior SA de CV, de la terminal aérea.
El decomiso de esta media tonelada de droga desató en diciembre pasado una ola de ejecuciones, de trabajadores del aeropuerto y de empresas transportadoras como Jet Service y tramitadoras como González Torres y Compañía, en la que fueron asesinados el agente aduanal Carlos Alberto Tapia Rosillo, Francisco Gerardo Santos Iglesias, gerente de Transferencias de Jet Service; el abogado Rodrigo Artemio Muñoz; así como los empleados Mauricio Cedillo García y de Jorge Villegas Valdivia, quienes fueron decapitados, por lo que siguen las pesquisas para determinar si estas víctimas también formaban parte de la nómina de El Chapo Guzmán.
Deja un comentario