Acusa EPR al general Oropeza Garnica de torturar a sus compañeros desaparecidos

Los atentados del EPR en instalaciones de Pemex

y la campaña de hostigamiento

son resultado de la visión reducida

de considerar los movimientos guerrilleros

desde una perspectiva policial

y no a partir de un análisis político y social:

Carlos Montemayor

El Ejército Popular Revolucionario (EPR) emitió un nuevo comunicado en el que acusa al general Juan Alfredo Oropeza Garnica, titular de la octava región militar en Oaxaca, de torturar a sus dos compañeros desaparecidos desde el 25 de mayo, quienes, dicen, no tenían armas en su poder y sólo hacían un \”trabajo de orientación escrita en cuanto al movimiento de Oaxaca de una manera eminentemente política\”.

Además, Convoca a dar “una respuesta en contra de este gobierno fascista, del ilegítimo Felipe Calderón y de todo aquel gobierno conservador que se dedica a reprimir, a dar toques de queda y a levantar jóvenes porque no los miran como ellos quisieran que vistieran y anduvieran”.

Acusa al secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña de ser la \”prueba palpable del analfabetismo funcional, y darle rienda suelta a su primitivismo medieval ordenando en complicidad con su jefe Calderón y los priistas la represión sistemática y cruel a todo descontento social, como acaba de suceder en la ciudad de Oaxaca\”.

Este es el texto íntegro de su comunicado, que vale decir que, al igual que los dos anteriores, no se publican en la página oficial del EPR

Mientras tanto, el exsecretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero, minimizó las advertencias del EPR y dijo que ni éste ni ningún grupo guerrillero en México, tienen la capacidad para poner en riesgo las instituciones y la seguridad nacionales.

Quien renunciara al cargo de la SSP en el mes de octubre de 2005, por una supuesta jubilación, dijo hoy que los atentados perpetrados contra las instalaciones de Petróleos Mexicanos los puede realizar cualquier grupo, pero advirtió que hay que tomar en cuenta los comunicados, sin que ello implique la intranquilidad de los mexicanos.

Deja un comentario