Mientras cientos de ciudadanos juarenses, principalmente de altos recursos económicos, huyen hacia el Paso, Texas, en Estados Unidos, un nuevo grupo conformado por unos dos mil policías federales arribaron a esta frontera este fin de semana como parte del reforzamiento al Operativo Conjunto Chihuahua.
De acuerdo con el vocero del Operativo, Enrique Torres Valadez, los uniformados, que se suman a otro tanto similar ya en aquella población desde hace más de un mes, participarán principalmente en las revisiones aleatorias de vehículos que circulen sin placas, que tengan polarizado excesivo y sobre todo los que sean conducidos de manera sospechosa.
Señaló que se instalarán puntos fijos donde todo tipo de vehículo será sometido a una revisión exhaustiva para evitar que circulen hombres armados.
\”Fue un compromiso que asumió el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, con la comunidad fronteriza ante el clima violento que tomó fuerza los últimos dos años\”, aseveró.
Expuso que estos agentes también patrullarán las zonas comerciales de la ciudad para evitar extorsiones y robos, mientras que otro grupo especial se encargará de brindar seguridad a restaurantes y centros nocturno las 24 horas del día.
\”Se esperan resultados casi de inmediato, pues ahora el patrullaje federal será en los puntos marcados en el mapa delictivo como graves, a este trabajo se une también la policía estatal y municipal\”, apuntó el vocero.
Añadió que para los siguientes días se espera el arribo de otros 500 agentes que harán solamente trabajo de inteligencia, \”se empezará a desmantelar la estructura financiera de los cárteles para que no puedan operar\”, puntualizó.
Los juarenses se van de Juárez
Mientras tanto la emigración hacia la Unión Americana no cesa.
Datos del Departamento de Inmigración y Naturalización en El Paso indicaron que alrededor de 100 mil juarenses, pertenecientes a más de 60 mil familias, han tenido que emigrar en los últimos dos años, debido a la creciente violencia que cambió el estilo de vida de residentes fronterizos del lado mexicano.
Médicos, abogados, maestros, comerciantes y empresarios, fueron obligados a migrar a El Paso, Texas. La inseguridad que vapulea a Juárez, que según autoridades obedece a la guerra que sostienen cárteles para controlar el territorio, ya es insostenible para ellos.
Entre los que han tenido que emigrar por miedo y falta de garantías en Juárez están empresarios restauranteros y comerciantes de partes automotrices usadas (yonkeros), así como prestadores de servicios, en su mayoría con elevada capacidad económica.
El abogado Arturo Rodríguez, especialista en asuntos de migración en El Paso, dijo que recibe solicitudes de asesoría de “muchos mexicanos con negocios pequeños” que están intentando venir a Estados Unidos.
Pero también muchos residentes en El Paso han trasladado a territorio estadounidense a familiares que tenían en Ciudad Juárez.
Carlos Enríquez, director de la Cámara Nacional de la Industria de Alimentos Condimentados (Canirac), dijo que un centenar de esos negocios tuvieron que cerrar sus puertas por la inseguridad. “Es constante la fuga de empresarios. Aquí llegan a solicitar informes para cruzar la frontera”.
En menos de tres años, 8 mil 300 negocios, principalmente pequeños y medianos comercios, cerraron sus puertas en Juárez por incosteabilidad. En 2007, antes de que se generalizara la violencia, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Juárez tenía 11 mil negocios registrados y actualmente agrupa 2 mil 700. “El saldo es desalentador”, dijo el director de la Canaco local, Guillermo Soria, al considerar que con ello se perdieron al menos 40 mil empleos en ese sector.
Federico Zigga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Juárez, dijo que más de 2 mil negocios, de varios tamaños y giros, han sido extorsionados al menos en una ocasión y algunos empresarios secuestrados.
Al menos 50 yonkeros huyeron a El Paso a partir de 2008. Héctor Lozoya, presidente de ese gremio, se mueve custodiado por policías proporcionados por la alcaldía, luego de que una docena de sus colegas fueron ejecutados, otros secuestrados y decenas amenazados.
“Cuotas” y extorsiones de entre 50 mil y 100 mil pesos al mes, generaron desolación y miedo entre los dueños de los negocios de la turística avenida Abraham Lincoln, meca de la diversión nocturna en Juárez, luego de que algunos establecimientos fueron incendiados y sus propietarios golpeados.
Ahora, la avenida luce abandonada y los locales —llenos de basura— se venden o se rentan, entre ellos el María Bonita y el Montana, que hasta hace unos meses se consideraban entre los más exclusivos de la diversión. La avenida es ahora una zona devaluada… muerta.
(Con información de El Universal)
One thought on “Sustituyen ciudadanos con policías, en Ciudad Juárez”