La sociedad juarense refutó las cifras alegres del gabinete presidencial

\"Durante Nuevamente las cosas no fueron bien para el presidente Felipe Calderón en Ciudad Juárez. Su equipo de seguridad volvió a hacer de las suyas y se enfrentó con representantes de la sociedad que protestaron por la falta de atención de parte del gobierno federal a los problemas de violencia; la misma ciudadanía le refutó las cifras “alegres” que presentaron sus colaboradores y, como si fuera poco, desde Washington la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, criticó la decisión del mandatario mexicano de mantener al Ejército en las calles, lo cual dijo Janet Napolitano, no ha ayudado en nada a solventar la situación crítica, que tuvo su punto más sensible el sábado al matar a tres personas relacionadas con el Consulado del vecino país, lo que a decir del mismo Calderón le dio un toque de internacionalización a la violencia juarense.

Durante la reunión matutina en la que entregó mayores beneficios de Oportunidades a los habitantes de Chihuahua y como si fuera una respuesta a la posición del gobierno estadunidense, Felipe Calderón acusó que la violencia en Ciudad Juárez “tiene su origen en el consumo de drogas de Estados Unidos y las armas que desde ese país ingresan a México.

Ante ello, llamó a los norteamericanos a asumir su corresponsabilidad en el combate al narcotráfico para emprender una lucha coordinada "cada quien desde su territorio". Dijo además que todas las muertes ocurridas en medio de la pugna que grupos rivales sostienen en esta frontera son lamentables, y aprovechó para dar su sentido pésame a los familiares y amigos de las tres personas ligadas al Consulado estadounidense que fueron asesinadas el pasado fin de semana, aunque olvidó dar su pésame a los deudos de siete personas asesinadas ayer en Creel o los tres baleados en Salvárcar, uno de los cuales también perdió la vida; estos no fueron importantes para el presidente de la República. Quizá por eso hay quien dice que toda´vía hay quienes son iguales y otros que no los son.

Más tarde, en la reunión de Seguridad Pública, el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez y el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, dieron a conocer diversas estadísticas relacionadas con arrestos de presuntos delincuentes, bajas de elementos policiacos por pérdida de confianza y una supuesta reducción en la cifra de secuestros y muertes que ocurren en esta frontera

Esto provocó la respuesta iracunda de representantes de diversos sectores de la comunidad juarense. Refutaron las cifras y logros enumerados por los funcionarios. "Realmente los números que acabamos de ver francamente no corresponden mucho a la percepción ciudadana y la ventaja de que venga usted y lo escuche de viva voz, pues es esa", le dijo al presidente Calderón el médico Arturo Valenzuela, representante de la sociedad civil en la Mesa se diálogo.

Por ejemplo, Chávez dijo que del 15 de enero a la fecha se han registrado al menos 26 secuestros y se han liberado a 21 víctimas, además de que presumió que la Policía Federal incrementó en 33% sus patrullajes y se han sumado 93 nuevos agentes del Ministerio Público, 23 de ellos federales.

García Luna también dijo que ha habido una disminución en el número de homicidios y secuestros en el municipio, y que se habían dado de baja ocho elementos de la Dirección de Seguridad Pública por pérdida de confianza.

Arturo Valenzuela aseguró que en lo que va del año suman ya casi 500 muertes violentas, cifra que ya supera a las de todo el año pasado, por lo que exigió que los operativos militares estén bien dirigidos a objetivos y no a la población civil, menos a la gente pobre, porque entre ellos no hay líderes del narco sino sólo adictos.

En su intervención Calderón insistió en que las cifras con reales, que la delincuencia si ha repuntado, pero también ha tenido periodos de baja, como resultado de la intervención de las fuerzas federales en esa ciudad fronteriza. La gente no le  creyó.

El Ejército no ha ayudado

En ese sentido, la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, consideró que la decisión de desplegar al Ejército en Ciudad Juárez "no ha ayudado en nada" para contener la ola de violencia que el pasado fin de semana cobró la vida de tres personas vinculadas al Consulado de ese país.

Por primera vez desde el inicio de la guerra contra los cárteles del narcotráfico en México, Napolitano abordó el tema para condenar los hechos del pasado sábado.

"La presidencia de Felipe Calderón ha estado profundamente involucrada (en los esfuerzos por contener la ola de violencia en Ciudad Juárez), decidiendo incluso el envío de efectivos militares. Pero esto no ha ayudado en nada.

"Este ha sido un crimen horripilante", dijo Napolitano al reiterar que el gobierno de Estados Unidos mantendrá su respaldo al gobierno de México en la lucha contra los carteles de la droga, al tiempo que refuerza sus propios sistemas del lado de su frontera.

"Hemos estado trabajando con México y vamos a seguir colaborando en todos los medios posibles para ayudarles. Pero también tenemos que esforzarnos para reforzar nuestras defensas en la frontera y evitar así la expansión de la violencia", añadió Napolitano durante una entrevista realizada por la cadena MSNBC.

La Secretaria de Seguridad Interna se ha sumado así a la ola de condena contra el crimen perpetrado el pasado sábado contra tres personas vinculadas o al servicio de la oficina consular de EU en Ciudad Juárez.

Equipo presidencial, generador de más violencia

Como en las anteriores visitas del presidente Calderón, la “fuerza bruta” de sus colaboradores, causó nuevos incidentes de violencia al exterior de las recintos donde se celebraron las reuniones. De las palabras pasaron a los golpes; fueron decenas de manifestantes que ante el impedimento de los agentes federales para que se manifestaran, terminaron reprimidos por los elementos del estado Mayor y sus comparsas de la Policía Federal; hubo golpes y pedradas, cuando los civiles gritaban consignas al presidente Calderón.

Los manifestantes se apoderaron de la patrulla 11664 de la corporación federal y amenazaban con prenderle fuego si los oficiales no liberaban a sus compañeros. Luego de un intercambio de insultos los ánimos se calentaron y comenzaron a forcejear y de ahí pasaron a los golpes y las pedradas.

Finalmente varios de los manifestantes fueron sometidos y la patrulla recuperada.

One thought on “La sociedad juarense refutó las cifras alegres del gabinete presidencial

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario