Crispín Borunda reaprehendido y arraigado; EU lo reclama desde 2004

\"image\" Crispín Humberto Borunda Cárdenas, quien en marzo de 2009 fuera rescatado de un hospital por un comando armado, cuando se encontraba detenido con una solicitud de extradición a los Estados Unidos por delitos contra la salud y asociación delictuosa, fue recapturado y arraigado por 40 días, junto con Ernesto Sandoval Mendoza, por parte de la Procuraduría General de la República

Ambos sujetos –de los que se desconoce el día de su reaprehensión- fueron ubicado por las autoridades como parte de la organización criminal “denominada “Carrillo Fuentes” o “La Línea” que opera la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, dedicada al trasiego de droga hacia los Estados Unidos de América”.

A través de un comunicado, la PGR informó que Borunda Cárdenas y su correligionario “fueron detenidos por elementos del Ejército Mexicano cuando viajaban a bordo de una camioneta tipo pick up con vidrios polarizados por calles de la ciudad de Chihuahua y al percatarse de la presencia del personal militar intentaron darse a la fuga, efectuando disparos contra los efectivos del Ejército, quienes repelieron la agresión”.

Al detenerlos se logró el aseguramiento de un vehículo, tres armas largas, dos cortas, cartuchos, celulares y documentación diversa. Su arraigo fue concedido por un Juez Federal por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y portación de arma de fuego.

Ya había estado en prisión

Crispín Humberto Borunda ya había sido detenido en otras ocasiones. La última que se tiene registrada es aquella en la ciudad Camargo el año 2004 acusado de intento de secuestro y posesión de armas de fuego. En aquel entonces, tras su captura, el gobierno de Estados Unidos solicitó su extradición, motivo por el que únicamente continuaba preso. Es uno de los hombres más buscados por la agencia antidrogas de los Estados Unidos, la DEA, acusado de tráfico de cocaína y asociación delictuosa.

Según cuentan Crispin Borunda tiene serios problemas con su corazón, razón por la cual constantemente estaba internado en un hospital, donde le brindaba atención médica.

Sin embargo, en marzo de 2009, un comando armado, vestido con uniformes tipo militar, aprovechó una de esas ocasiones y se llevó de un hospital a Crispín Humberto Borunda Cárdenas.

Según se comentó en aquella ocasión, Crispín Borunda se encontraba en la habitación 316, del tercer piso del hospital Cima, donde lo custodiaban dos celadores y cinco más permanecían en el área de ingreso del nosocomio.

Aproximadamente a las 04:00 horas, varios hombres armados con rifles de asalto y con vestimenta tipo militar, incluyendo cascos, ingresó al hospital por el área de urgencias, sometió a todo el personal, incluyendo a los custodios, a quienes desarmaron; en total les quitaron 14 armas, siete rifles y siete pistolas.

Se desconoce si se trató de un rescate o de un secuestro, ya que en las dos ocasiones anteriores en que estuvo internado se recibieron amenazas de muerte por parte de bandas antagónicas, así como advertencias de que sus cómplices lo liberarían por la fuerza.

Un mes antes, en febrero de ese 2009, Crispín Borunda fue sacado de urgencia del reclusorio y llevado al hospital Cima debido a que sufrió un infarto. Tras su recuperación, Borunda Cárdenas fue regresado al reclusorio, aunque tuvo algunas recaídas por las tuvo que regresar de nuevo al nosocomio, donde permanecía por más de un mes.

El hecho generó una intensa movilización de policías de los tres niveles de gobierno así como del Ejército Mexicano.

La policía manejó inicialmente que se trataba de cuatro hombres que habían asaltado el hospital, luego se cambió la versión y se dio a conocer que un grupo armado, de aproximadamente 15 hombres, vestidos de militares habían rescatado a Crispín Borunda y finalmente se dio a conocer que habían sido entre 30 y 40 personas las que participaron en el rescate, para lo cual utilizaron varios vehículos de modelo reciente.

En 1998 el mismo Borunda logró escapar de la prisión federal de máxima seguridad “La Tuna” en Anthony, Nuevo México, ubicada a unos 20 kilómetros de la franja fronteriza. Tras esa legendaria fuga fue capturado en Ciudad Camargo en enero de 2004, acusado de secuestro y posesión de armas de fuego.

One thought on “Crispín Borunda reaprehendido y arraigado; EU lo reclama desde 2004

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario