Detienen a Carlos Ahumada en Argentina por pedimento de México

\"\"

Alerta Periodística / medios electrónicos.-

El empresario argentino Carlos Ahumada Kurtz, actual propietario del club Talleres de Córdoba, fue detenido hoy por personal de Interpol en la ciudad de Buenos Aires, ante un pedido del juzgado séptimo penal de la ciudad mexicana de León, bajo el cargo de presunto fraude.

“La detención se produjo ante el requerimiento de autoridades mexicanas por irregularidades con un equipo de futbol. Ahora los trámites de extradición serán bastante complejos”, señaló el comisario inspector Alejandro Di Nizo, Jefe de Interpol en Buenos Aires.

Ahumada fue detenido en horas de la tarde en un edificio ubicado en la calle Riobamba, en el barrio Norte porteño.

La razones de su detención obedecen a una apelación de compra-venta de jugadores del club León que se había concretado el 19 de abril del 2002 y cuyo demandante es Roberto Zermeño Vargas, anterior propietario del equipo.

Quien es Carlos Ahumada

Carlos Agustín Ahumada Kurtz nació en Córdoba, Argentina. Es un empresario que lo mismo tenía negocios en la rama de la construcción, el futbol y los medios de comunicación.

Fue dueño del grupo Quart, de los equipos de futbol León y Santos Laguna y del periódico El Independiente, negocios todos desaparecidos en México.

A los 19 años formó su primera compañía. Luego incursionó en la minería y en el ramo de la construcción.

En 1994, Carlos Ahumada Kurtz fue consignado al Reclusorio Oriente del Distrito Federal como presunto responsable de la comisión de delitos patrimoniales, en su modalidad de fraude genérico. El 3 de agosto de 1994 fue liberado bajo caución.

El despegue financiero del empresario ocurrió durante las administraciones de Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles.

En sólo tres años, del 2000 al 2003, las empresas de Carlos Ahumada obtuvieron contratos por más de mil 500 millones de pesos en las delegaciones Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Tláhuac e Iztapalapa.

En el 2001, la Contraloría del Distrito Federal detectó incumplimiento de contratos por más de 10 millones de pesos y la adjudicación directa de contratos por 13 millones de pesos al mismo grupo Quart en la delegación Álvaro Obregón.

El 29 de junio del 2003, la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal inició una investigación por anomalías en la licitación de tres contratos para obras públicas en la delegación Álvaro Obregón.

En el fraude de 31 millones de pesos contra la Delegación Gustavo A. Madero aparecen seis empresas ligadas con el consorcio Quart.

Carlos Ahumada quien fue relacionado sentimentalmente con la ex jefa de Gobierno Rosario Robles, se refugió en Cuba, donde presuntamente fue detenido por las autoridades cubanas durante todo un mes -abril de 2004- tras la investigación que se realizaba en México.

Los viajes de Rosario Robles a La Habana, Cuba, fueron para la Procuraduría General de la República (PGR) una de las pistas que llevaron a la ubicación del empresario Carlos Ahumada.

El entonces secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez Bautista, informó que el Gobierno de México presentó una solicitud de \”arraigo\” contra el empresario, con lo cual comenzaría el proceso de extradición a territorio mexicano.

Cuba deportó al empresario de origen argentino tras comprobar que no tenía delitos pendientes en la isla, pero se inició un nuevo proceso para solicitar al gobierno caribeño, una serie de grabaciones de declaraciones que presuntamente habría hecho Ahumada, en las que involucraba a diversos funcionarios de México. Se conocieron unas versiones, pero a la fecha no se han revelado otras.

En septiembre de 2007, Javier Laynez Potisek, entonces subprocurador jurídico y de asuntos internacionales de la PGR explicó que a partir de mayo de 2004 la dependencia federal remitió la solicitud de esa información al gobierno cubano, por la vía diplomática, ya que debería integrarse a las investigaciones que realiza la dependencia federal.

La petición de esta información también se sustentaba en una investigación que efectuaba la Procuraduría general de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), contra el empresario Ahumada Kurtz, pero también por las pesquisas por lavado de dinero que el Ministerio Público de la Federación encabezaba.

La información requerida por el gobierno mexicano consistía en 40 horas de grabaciones que realizó el gobierno cubano, durante prácticamente un mes en que Ahumada Kurtz estuvo detenido en la isla, -abril 2004-, como parte de interrogatorios a los que fue sometido el empresario de origen argentino, quien para ese momento era fugitivo del Estado mexicano.

En agosto de 2007 se difundieron 11 minutos de grabaciones que supuestamente formaban parte de las diligencias realizadas por el gobierno de Cuba, en las que Ahumada Kurtz declaró presuntamente que personajes de la política mexicana concertaron con él un plan para difundir los llamados \”videoescándalos\”, y afectar la imagen de Andrés Manuel López Obrador, quien para ese momento aspiraba a la Presidencia de la República.

Al llegar a territorio mexicano, el 28 de abril de 2004, procedente de Cuba, el empresario pidió ser trasladado al Hospital Los Ángeles, por supuestos males cardiacos, pero fue entregado a funcionarios de la Policía General de Justicia del Distrito Federal, para después ingresar al Penal Preventivo Norte, donde permaneció encerrado durante casi tres años, bajo acusaciones de fraude en agravio de la delegación Gustavo A. Madero, principalmente, por obras que le fueron pagadas al grupo Quartz y no fueron realizadas, de donde salió el 8 de mayo de 2007, y fue reaprendido por elementos de la policía judicial del D. F. que lo trasladaron a la agencia 50 del Ministerio Público donde fue declarado nuevamente y puesto el libertad en la misma madrugada.

Deja un comentario