Padecimiento celíaco o intolerancia al gluten
Fecha: 12 de octubre del 2006
Reportero: Jessica Murillo
Fuente: Once Noticias
Las diarreas frecuentes y prolongadas por más de cuatro semanas, acompañadas de pérdida de peso pueden ser algo más que una infección estomacal crónica. Se trata del padecimiento celíaco.
Oscar Hernández, enfermo celíaco, expresó: “empecé con muchas diarreas, diarreas y diarreas, medicamento y medicamento, estudios y estudios, todo tipo de estudios de gastroenteritis me los hicieron todos, entonces no se me controlaba, y baje de peso”.
“El paciente pierde peso, puede tener calambres abdominales, se desnutre, entra en un estado de desnutrición que es una de las complicaciones, hay gente en la que sólo se manifiesta con anemia y en los niños se manifiesta con que no crecen tienen retraso en el crecimiento”, explicó el gastroenterólogo Eduardo Cerda.
Ser un enfermo celíaco es ser intolerante al gluten, una proteína que se encuentra en los cereales.
Alberto Zúñiga, nutriólogo, comentó: “en los cereales, en la mayor parte de los cereales exceptuando sólo el arroz está esta proteína en mayor o menor cantidad, en donde más hay es en el trigo, pero hay gluten en el centeno, en la cebada, en el arroz, digo, en el avena, en la soya, todos esos granos”.
El síntoma principal es la diarrea debido a que la intolerancia a esta proteína daña el intestino.
“Provoca un daño a la mucosa del duodeno, esa mucosa imagine que es como si fuera una toalla con vellitos o un árbol con raíces y dichos vellitos o raíces se dañan dejan de absorber lo que uno ingiere y entonces los nutrientes se pierden y pasan de largo”, indicó Cerda.
La enfermedad celíaca puede ser fácilmente confundida con gastroenteritis o algún otro padecimiento, por lo que suele diagnosticarse erróneamente. También se asocia con la depresión debido a que tiene un impacto en la calidad de vida de las personas que la padecen. Ellos se sienten aislados.
“Nosotros por naturaleza somos sociales, entonces si tú te vas a un restaurante por mucho que tú le digas al mesero o te vayas a la cocina y le digas, lave el sartén y hágame mi pechuga si ya le echaron la salsa inglesa, ya con eso ya no pudiste comerlo”, señaló Oscar Hernández.
Esta enfermedad puede ser controlada con una dieta libre de gluten, lo que podría parecer imposible, ya que gran parte de los alimentos de la dieta mexicana contienen la proteína. Sin embargo, algunas empresas fabrican productos para celíacos, aunque ciertamente son pocas, pues los insumos tienen que someterse a varios análisis que aseguren que el producto final está libre de gluten.
Martha Juárez, directora de Delicias para celíacos, apuntó: “el primero es cualitativo, determina si hay y el segundo es cuantitativo, ¿qué tanto hay? Entonces estas pruebas son de hecho llegamos a ellas por parte de la Universidad de Nevada. Para que un producto sea libre de gluten tiene que tener máximo 20 partes por millón de gluten, eso automáticamente se considera que no tiene gluten”.
Se calcula que en México uno de cada cien mexicanos padece esta enfermedad, pero debido a que es subdiagnosticada por los especialistas, se detecta cuando ya se provocaron efectos que bien podrían prevenirse.
alicia rincon
estoy buscandob un especialista en transtornos neurotoxicos por gluten, podrían ayudarme? Gracias.