(AP).- La Justicia estadunidense dio a conocer este jueves nuevos cargos contra capos de los cárteles mexicanos del narcotráfico por introducir enormes cantidades de drogas en Estados Unidos.
Tres sospechosos -Joaquín \’El Chapo\’ Guzmán Loera, Ismael \’El Mayo\’ Zambada García y Arturo Beltrán Leyva- están acusados de ser los capos del cártel de Sinaloa, en la actualidad y en el pasado.
Al parecer, los tres supervisaron el envío de casi 200 toneladas de cocaína y enormes cantidades de heroína a Estados Unidos, señaló en rueda de prensa el fiscal general de EU, Eric Holder.
Según la fiscalía los carteles generaron casi 6 mil millones de dólares en beneficios por narcotráfico.”La conducta delictiva denunciada en estos encausamientos no tuvo lugar solamente en México. En lugar de ello, ocurrió aquí mismo, en nuestros patios\’\’, afirmó Holder
Las actas, divulgadas en Nueva York y Chicago, acusan a 10 capos de cárteles mexicanos y decenas de sus secuaces, anunciaron los investigadores federales y Holder, secretario de Justicia, en Washington.
Muchos de ellos ya eran buscados por autoridades de EU y México.
CON EL TIEMPO PAGARÁN EN EU: HOLDER
El secretario Holder cree que a la postre los líderes del narcotráfico acabarán “aquí en Estados Unidos y encararán la justicia”.
Insistió que los encausamientos no son solamente acciones simbólicas sino un indicio de que el gobierno estadounidense persigue con todas sus fuerzas a los cárteles.
Los nuevos documentos ponen al descubierto una vasta red de distribución que se remonta a por lo menos 20 años atrás, de acuerdo con investigaciones del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA), la Policía de Inmigración y Aduanas, y el Servicio de Recaudación de Rentas Internas (IRS por sus siglas en inglés).
Las autoridades denunciaron que los carteles transportaron heroína a Cincinnati y Columbus, Ohio; Detroit; Milwaukee; Filadelfia; Washington, Vancouver, Canadá, y otros puntos.
Los encausamientos emanaron de la investigación sobre pandillas callejeras y homicidios relacionados con el narcotráfico en Chicago y Nueva York.
La violencia del narcotráfico ha causado más de 11 mil muertos en México desde que el presidente Felipe Calderón subió al poder a fines del 2006.
Muchos de los asesinatos fueron el resultado de batallas entre bandas rivales de contrabandistas que se peleaban por las rutas de acceso más rentables a Estados Unidos.
One thought on “La DEA, Inimigración y IRS de EU presionan para ubicar capos mexicanos”