El líder de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Margarito Montes Parra, fue asesinado esta tarde, junto con 14 personas más, entre las que podrían estar algunos familiares, en el rancho “Los Alamitos” ubicado en el kilómetro 26 de la carretera Hornos-Tesopaco, en el municipio de Cajeme, al sur de Sonora.
Antonio José Rodríguez, portavoz de la alcaldía, señaló que Parra y sus acompañantes viajaban en camionetas y al verse perseguidos por hombres armados se refugiaron en el rancho, hasta donde ingresaron los atacantes para perpetrar la masacre.
De acuerdo con información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia del Estado, que investiga el caso, el reporte se dio a las 15:50 horas, cuando se pidió el apoyo de elementos policiacos y Cruz Roja debido a que había personas heridas de bala.
Al llegar los socorristas de la Cruz Roja encontraron a más de 18 personas lesionadas con proyectiles de armas de fuego, de las cuales 15 fallecieron en el ataque.
Entre las víctimas en la masacre se cuenta la esposa de Montes Parra y su hijo de 13 años de edad, según confirmaron fuentes en la Procuraduría General de Justicia en Sonora.
Aproximadamente un centenar de agentes resguardaron el trabajo de elementos periciales, combinado con un operativo de búsqueda alrededor del rancho “El Alamito”, donde ocurrió la masacre con armas de fuego.
Los antecedentes
Recientemente, Margarito Montes Parra y un centenar de "pescadores" del sur del estado y del norte de Sinaloa invadieron la zona Yaqui conocida como El Vahugo y bloquearon la carretera a la altura de Las Guásimas. El hecho provocó la ira del Estado Mayor Yaqui, quienes de inmediato repudiaron el acto del líder agrario.
Ernesto Arguelles, vocero de la etnia, recordó que para los Yaquis, Margarito Montes Parra "es un símbolo de división al interior de la tribu y un símbolo de los intereses de Manlio Fabio Beltrones Rivera y de Carlos Salinas de Gortari".
“Sentimos –dijo Argüelles- que ante el auge de la agenda social, entró en escena Margarito Montes Parra. Y entró en escena con una bandera muy susceptible para la gente como son las necesidades de los pescadores de esta región”.
También molestó a los pescadores libres
Pero eso no fue todo, también el presidente de la Unión de Pescadores Libres, Raúl Sánchez Fourcade, hizo patente su molestia ante el cierre carretero que terminó en fracaso orquestado por Montes Parra, considerándolo "un chantaje al gobierno para interés de unos cuantos”.
El bloqueo de Montes Parra fue un fracaso porque los pescadores ribereños están hartos de movimientos para beneficio de pseudolíderes, dijo Sánchez Fourcade a Dossier Político.
“Todo les tronó, el movimiento siempre fue ilegítimo porque lo que menos tuvo fue verdaderos pescadores sonorenses, especialmente de Guaymas y Empalme”, agregó el presidente de la Unión de Pescadores Libres del Estado de Sonora (UPLES).
No van a poner de rodillas al Gobierno: Padrés
El lunes 19, en su conferencia de prensa, cuestionado al respecto el gobernador Guillermo Padrés Elías dijo que el gobierno del estado "se encuentra atento a las peticiones (De Montes Parra y su gente), pero tampoco se va a permitir que con ese tipo de acciones (el bloqueo de la carretera a las Guásimas) se quiera poner de rodillas al gobierno".
El asunto lo está viendo el secretario de gobierno, dijo el Gobernador Padrés. "Nosotros vamos a tratar en lo que podamos, cumpliendo con los alcances y normatividad de los encargados del caso para atender las demandas de algunos productores del sur del estado”.
(Con información de medios locales y Notimex)
Bitacoras.com
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El líder de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Margarito Montes Parra, fue asesinado esta tarde, junto con 14 personas más, entre las que podrían estar algunos familiares, en el rancho “Los Alamitos” ubicad…..