El Apa, estaba muerto en vida

\"Sergio Pese a haberse transcurrido más de 24 horas de la muerte de Sergio Humberto Ortiz Juárez, alias "el Apá", la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) continúa sin la notificación oficial sobre su deceso.

Autoridades de la dependencia indicaron que el Juzgado 32 Penal es la autoridad responsable de hacer del conocimiento al Ministerio Público sobre la situación del deceso de Ortiz Juárez, quien permanecía recluido en una cárcel federal de Morelos.

Funcionarios de la PGJDF señalaron además que la notificación del juez podría retardarse hasta el martes, toda vez que no habrá actividad en los juzgados durante el fin de semana, ni el lunes por ser día festivo.

Fue la Secretaría de Seguridad Pública federal la dependencia que informó de la muerte de quien era considerado como el líder de la Banda de secuestradores denominada “La Flor”, misma que establece este jueves 12 de noviembre, a las 21:47 horas, como consecuencia de “un infarto al miocardio”, en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI), con sede en el municipio de Ayala, Morelos, donde se encontraba recluido desde el 6 de diciembre del 2008.

En su comunicado la SSP indica que “el señor Sergio Humberto Ortiz Juárez, fue ingresado al Hospital Regional número 2 del IMSS por presentar múltiples patologías y un severo deterioro en su salud. Autoridades del Gobierno del Distrito Federal solicitaron a la Secretaría de Seguridad Pública federal su ingreso al Centro Federal para que el detenido fuese atendido médicamente en condiciones de seguridad por su delicado estado de salud desde diciembre del 2008”.

Su fallecimiento como lo indica la SSP federal, fue oficializado a las 21:47 horas del jueves, pero las notas de su expediente médico revelan que desde hace ocho días Sergio Ortiz y Juárez, "El Apá", estaba "muerto en vida".

En el expediente DT/1187/08, que da cuenta de los antecedentes clínicos de "El Apá", recluido hasta el jueves en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Ciudad Ayala, se apunta que se encontraba intubado desde hace 8 días, "y junto con el tratamiento con anticomiciales, lograron frenarse las crisis convulsivas, pero han venido dando evidencia de daño cerebral".

Desde esa fecha, precisa el documento oficial, "El Apá" no respondía a los estímulos luminosos y registraba falta de coordinación de movimientos oculares.

Una anotación secundaria del médico interno David Rodríguez Ramos sintetiza las últimas horas de vida de Sergio Ortiz y Juárez (nombre original), considerado por la Procuraduría General de Justicia del DF como líder de la banda de secuestradores "La Flor":

"En las últimas 24 horas con disminución muy importante de la frecuencia cardiaca (falla de bomba), saturación de oxígeno deficiente a pesar del ventilador. Las crisis convulsivas se resolvieron, pero desde hace una semana presenta datos de daño cerebral, se ha venido reportando disminución de la saturación de oxígeno, así como dificultad en mantener la temperatura corporal y de mantener presión arterial. Se le encuentra en coma".

El certificado médico cita que Sergio Ortiz murió de 63 años de edad y vivía recluido en el penal federal desde diciembre de 2008. La nota de evolución de Medicina Interna del Hospital del CRS, donde fue atendido, enumera 18 distintos padecimientos, entre ellos: Paraplejía de miembros inferiores, secundaria a sección medular incompleta por herida de proyectil de arma de fuego, y paraplejía de miembros superiores, no susceptibles de cirugía", considerado como el problema principal.

A la fecha padecía desnutrición, anemia, diabetes, faringitis crónica, hepatitis, infección de vías urinarias, insuficiencia respiratoria, hipertensión arterial, daño cerebral y otras enfermedades que provocaron el infarto al miocardio, lo que finalmente le provocó la muerte.

El abogado Rodrigo Higuera, defensor de "el Apá", precisó que existió un retraso en la entrega del cuerpo a los familiares, ya que las autoridades penitenciarias federales rechazaron la petición para que fuera cremado.

En entrevista telefónica, indicó que se tuvo que rehacer el trámite, pero confirmó que el cuerpo de Ortiz Juárez será trasladado a la ciudad para ser velado en una funeraria ubicada en Periférico Sur.

Las autoridades capitalinas, por su parte, se deslindaron de cualquier responsabilidad en el fallecimiento de Sergio Humberto Ortiz Juárez.

José Ángel Ávila Pérez, secretario de Gobierno del Distrito Federal, recordó que El Apá era atendido ante su estado de salud en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial, ubicado en el estado de Morelos, que no depende ni administrativa ni jurisdiccionalmente del gobierno capitalino.

Rechazó así las versiones del abogado de Sergio Humberto Ortiz en el sentido de que por una negligencia médica cometida por el gobierno de la ciudad se habría deteriorado la vida de El Apá con la consecuencia de su fallecimiento.

Ortiz Juárez, fue detenido en el Distrito Federal y quedó a disposición del Juez Trigésimo Segundo Penal, dentro de la causa penal 292/2008 por los delitos de Delincuencia Organizada, Secuestro, Homicidio y Robo.

(Con información de El Universal)

One thought on “El Apa, estaba muerto en vida

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario