Alerta Periodística

México, secuestrado por la inseguridad

¡Háganlo Bien!: Rodriguez González

Por Óscar Hernández H.

Fue una charla amena.
Los entretuvo, los proyectó, los motivó; hizo que se entusiasmaran y admiraran.
En sólo hora y media les planteó un panorama amplio de lo que es el periodismo y lo que debe ser.
Les puso frente así una realidad: \”si ya están aquí y estarán por cuatro años, pues entonces háganlo bien\”.
José María Rodríguez González, actual director de Publicaciones de Presidencia de la República, se refería a la carrera de periodismo, a los estudiantes del primer semestre, a esos que inician sus estudios en la Carlos Septién García, sí esa escuela que goza de un gran prestigio dentro de los medios de comunicación.\"\"
Invitó a estos jóvenes a no convertirse en clonadores de noticias ni a piratas de la información.
Les dijo que deben hacer los mejor para transformarse en periodistas confiables, en profesionistas de valor, para que puedan incursionar en el medio de manera eficiente y eficaz.
Rodríguez González, quien cuenta con una larga carrera dentro del área de diseño y publicaciones, les habló claro, les contó anécdotas, chistes y los asusó para que dieran vuelo a su creatividad.
Les planteó el reto de formar una revista, de hacer periodismo, de jugar con los medios a su alcance y ponerle imaginación.
Jugó con los hechos que son noticia en el momento. Dijo que en México no hay derechas ni izquierdas, que todo se lleva en el sentido que nos marcan los intereses de la sociedad.
Habló de uno y otro partido y los hizo reir cuando les comentó que hay periódicos diarios y periódicos cristianos.
Los primeros, aclaró, tienen una periodicidad; los segundos, salen cuando Dios quiere.
Les planteó un reto, tras preguntarle por su pasado en el tercer grado de primaria. Sí, les hizo poner cara de amargura y de what -como dicen ellos- porque no sabían a lo que se refería.
Y al ver los rostros de esos jóvenes de entre 18 y 20 años, les preguntó: ¿saben la tabla del 4?
La respuesta tuvo que ser inmediata, porque ahora mucho menos sabían el por qué del planteamiento de quien también es egresado de la Carlos Septién García.
Todas las publicaciones impresas se hacen en múltiplos de 4 les dijo a los estudiantes con aspiraciones a periodistas. Les ejemplificó con algunos diarios y revistas que traia a la mano. Lo entendieron. Por lo menos, así pareció.
Habló de la importacia de los medios de información, de los periódicos y las revistas; de su función de crear opinón y entretener, pero también de su realidad como negocios de quienes los manejan o son sus propietarios.
Muchachos inquietos que se atrevieron a cuestionar lo que se les ponía enfrente; jóvenes que creen que las cosas son como ellos se las imaginan y no como son en la realidad. Mujeres y hombres que desconoce el medio, pero que se interesan en aprender de él.
Fue una plática amena, interesante, gráfica; una presentación que sirvió a Ulises Vera para reforzar su tarea académica; una invitación que éste le hizo a Rodríguez González para que ilustrara a quienes son sus alumnos en la clase de Computación; una colaboración para los futuros periodistas de México.
Al final el funcionario de Presidencia de la República, que también ex maestro de la Septién, que además catedrático de otras universidades, que editor de algunas publicaciones oficiales y no, que periodista al fin y al cabo, les reiteró a los septenianos de primer semestre. \”Si ya se metieron a estudiar 4 años, ¡háganlo bien!\”.

One comment
Isabel

Buen artículo, información clara y precisa y en mi opinion por el discurso, buen prfil para el puesto que tendrá o no? (con que no sigamos con el mismo cuento de los políticos que tienen buenos discursos y prácticas corruptas)Y … entonces vamos a extrañar al viejito pidiendo su cocol? . . . . Oye y que no habrá por ahi un huequito para que te puedas colar?

Deja un comentario