Alerta Periodística

México, secuestrado por la inseguridad

Fiscales "antinarcos" revelan sus estrategias para desbaratar a los capos de la droga

Alerta Periodística / Segunda OnLine.-

Su sede está en la Fiscalía Sur, jamás apagan el celular y a veces deben llegar a las audiencias con guardaespaldas. Sólo en lo que va del año han logrado incautar más de $338 millones.

Sucedió tras la detención de Iván Alejandro Cavieres, el líder del grupo de narcos los \”Car\’e Jarro\”, de La Victoria. El grupo de fiscales de la Unidad de Antinarcóticos y Crimen Organizado de la Fiscalía Sur llevaba largos minutos interrogándolo.

Una y otra vez le preguntaban si conocía al Jano o al Jarro. Pero el hombre sólo respondía: \”No\”. Durante un descanso, el \”capo\” de los narcos de La Victoria se paró de su silla. En ese momento uno de los fiscales le dijo \”Oye, Jano\” y Cavieres, inadvertidamente, se dio vuelta y contestó con un \”¿Qué?\”. Se había delatado.

Son parte de las estrategias de los once fiscales que componen la Unidad Antinarcóticos, creada para perseguir a los grandes grupos de narcotraficantes que operan en las once comunas del sector sur de la capital de Chile bajo su jurisdicción.

Creada en junio de 2005, desde abril de 2006 la entidad está en manos del fiscal Héctor Barros. Su trabajo tiene dos vertientes principales: el microtráfico, que se gesta en las poblaciones, y las grandes cantidades de estupefacientes provenientes del extranjero. \”No sacábamos nada con detener a microtraficantes si no desmantelábamos a los grupos e incautábamos su patrimonio\”, explica Barros.

142 armas y 721 condenas este año

Con análisis de inteligencia y la base de datos de los lugares de venta y consumo, entre otros, lograron hacer un mapa georreferencial de cuáles eran los puntos críticos en materia de droga.
Así, este año en La Victoria desbarataron no sólo a \”Los Gaete\”, sino también a sus archirrivales los \”Car\’e Jarro\”.

En los primeros seis meses del año han logrado que 721 personas sean condenadas, de ellas 407 (56%) por drogas y 155 por armas, 97 por delitos económicos y 13 por delito funcionario. En el mismo plazo incautaron 338 millones 286 mil 447 pesos en efectivo, provenientes de manera principal de \”Los Gaete\” y en, menor cifra, de los \”Car\’e Jarro\”.

También se ha logrado incautar 142 armas -de las cuales 53 pertenecían a los \”Car\’e Jarro\”-, 100 kilos de cocaína, 62 kilos de pasta base y 13 kilos de marihuana.

Vital cruce de información

Su método es mucho trabajo y harta comunicación. \”Hay reuniones periódicas donde cruzamos información, porque el traficante normalmente no actúa aislado. Por eso hay que estar atento para vincularlo con familiares u otros nexos que generan. Como hay mucha información, es importante que vayamos conversando y dándonos datos para no investigar lo mismo\”, señala Miguel Palacios, uno de los siete fiscales de dedicación exclusiva a casos de drogas.

Las 55 mil escuchas telefónicas que se realizaron en el seguimiento de los \”Car\’e Jarro\”, impactaron por el alto número. Lejos de ser una excepción, es una de las herramientas más eficaces para seguir los pasos de los narcotraficantes.

\”El récord que tenemos es de una hora quince minutos desde que se pidió la autorización al juez de garantía hasta que la empresa telefónica entrega el permiso para clonar la línea\”, cuenta orgullosa la fiscal Orietta Galdames.

Las escuchas son muy desgastantes, porque se deben oír todas las llamadas y saber identificar las voces, además de cuándo se habla de drogas u otros asuntos. \”Como saben que son escuchados, ellos denominan a la droga con otros nombres para despistarnos. Por ejemplo, una vez hablaban de Colo Colo y Wanderers, haciendo referencia a la cocaína y la marihuana, por los colores de sus camisetas\”, relata Palacios.

Del sumario al que fue sometido uno de su ex colegas en Antinarcóticos, el fiscal Juan Pablo Bouno-Core, y de la suspensión de uno de los \”gestores\” que trabajan con ellos prefieren no opinar hasta que termine la investigación administrativa.

Alto costo personal

El trabajo de los fiscales no tiene horario. Por reglamento, sólo deben cumplir con cuatro horas diarias en oficina, el resto de la jornada la pasan entre audiencias, investigaciones e idas a terreno. Sus teléfonos no pueden estar apagados, lo que hace muy común que las horas de descanso sean interrumpidas abruptamente.

Además, a pesar de que no les gusta reconocerlo abiertamente, deben tomar resguardos en post de su seguridad y de sus familiares. Sus traslados los efectúan generalmente en autos o camionetas de la fiscalía y no en el propio. Además cuentan con guardaespaldas cuando deben concurrir al Centro de Justicia. \”Una vez leí una acusación con cinco personas paradas atrás mío, resguardándome de que los familiares o amigos de los imputados no me hicieran nada. Por más que uno intente no tomar en cuenta estas situaciones, no dejan de ser muy desgastantes\”, recuerda Palacios.

Problemas por la carga de trabajo

En promedio llevan 250 causas cada uno. El único apoyo directo son los \”gestores\”: funcionarios que llevan los procesos a nivel administrativo revisan la agenda, ven plazos y diligencias. Además existe un equipo de cinco abogados, pero lo comparten con los demás fiscales.

Y como tienen tantas causas pendientes al mismo tiempo, utilizan tacos, pizarras y anotaciones por donde sea, para no olvidarse de los casos que siguen.

Y están convencidos de que es imperiosa una modificación al artículo 247 del Código Procesal Penal, que piensa los desprotege. Lo experimentó la fiscal Grace Salazar en Temuco, que por olvidarse de un plazo quedaron libres 14 delincuentes.

\”Si hay un error, hay que hacerse responsable, pero el problema es que esa norma está mal concebida, dado que por un error administrativo se termina una causa. Ese artículo no está pensado en la justicia penal\”, afirma Marcos Núñez.

El look del traficante

En el adusto trabajo contra la droga, los fiscales también suelen ver cosas divertidas. Como, por ejemplo, los elementos que caracterizan a un verdadero narco y a su familia.

Entre los más reconocibles: Usan zapatillas de marca reconocida, jeans y camisa abierta, para dejar ver gruesas cadenas de oro. Y circulan en automóviles de lujo, especialmente los últimos modelos de marca norteamericana.

Sus mujeres suelen vestir ropa deportiva de marca, ojalá ajustada, para que se distingan bien los altos tacos que usan. También portan joyas vistosas además de carteras y maletería de marcas europeas originales (no aceptan imitaciones).

En las casas de narcos suele haber TV por sobre las 32 pulgadas y para los niños compran, aunque no les guste la música, grandes baterías y vistosas guitarras eléctricas.

Les encantan los animales domésticos, y mientras más exóticos, mejor. Por eso, a sus hijos les regalan ponies, monos araña o algún ave de plumaje colorido. No hay problema en tener una gran jaula en medio del living.

Deja un comentario