Uno de los principales demandantes de un transporte seguro y eficiente ha sido el dirigente del Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, opositor recalcitrante de quien realmente dirige la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla y lo que explica de alguna manera el contubernio que autoridades de la UdeG y dirigentes de la FEU han hecho en estos dos últimos días, lo que además podría interpretarse como una burla para la comunidad universitaria que ayer realizaron una marcha que culminó en Mitin en la Plaza de la Liberación, en el centro de Guadalajara, donde una de las principales consignas fue “respeto para las víctimas del transporte público“, principalmente para María Fernanda muerta el viernes como consecuencia de la imprudencia de un chofer de la ruta 368, frente a Prepa 10.
Según boletines oficiales, se han reunido el rector de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, el líder de la FEU, José Alberto Galarza y el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval para llegar a acuerdos. Yo mismo pregunté al término del mitin a Galarza si ya tenían prevista reunión alguna con las autoridades de gobierno; que cuándo se tomarían medidas concretas y su respuesta fue: “Aún no hay fecha. No nos han llamado”, sin embargo por la noche ya había hasta fotos a su salida de Palacio de Gobierno con los primeros “acuerdos”, se crearía un Observatorio Ciudadano del Transporte. Reunión Fast Track y acuerdos aún más rápidos. Olvidaron la consigna del Mitin: “respeto par las víctimas del transporte”.
Por si no había quedado claro para la comunidad y por si alguien no se había percatado de los acuerdos. Hoy el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora salió a refrendar lo que se tiene planeado hacer, lo que se hará, lo que se acordó emprender. Nada en concreto, por cierto, para aplacar a esos choferes del transporte y meter en regla a las unidades.
*Estableceremos mesas de trabajo y habrá un Observatorio del Transporte Público que integrará la opinión de los usuarios.
*Así mismo invita el Gobernador a que la Universidad forme parte del Consejo Social de Movilidad y del Consejo que prevé la Ley de Atención a Víctimas.
*Tenemos conocimiento de suspensión de servicio en algunas rutas el día de hoy, estaremos levantando las actas correspondientes para que sean sustituidas con mayor fuerza por concesionarios que sì tengan interés de servir.
*A los buenos transportistas se les facilitarán requerimientos para que transiten al nuevo modelo de transporte público que entre otras cosas debe integrar unidades con GPS, control de velocidad, tres cámaras y se promueve no solo un sueldo fijo para choferes, sino todas los derechos contemplados en la Ley Federal de Trabajo.
Como se observa no hay tiempos, no hay fecha alguna para el cumplimiento de estos objetivos. Tampoco dice que el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado saldría, en un acto de populismo absoluto, a pegar engomados en las unidades del transporte, para que se vea que las autoridades sí trabajan. Como tampoco se habla de si se atenderá el reclamo ciudadano de la renuncia de este funcionario a su cargo, y que sí tuvo reflejo en la salida del director general del Transporte Público, Javier Jaramillo González, la tarde del pasado lunes.
En las redes sociales se ha pedido cordura y congruencia, porque se conoce que el transporte es el centro de atracción y denuncia en este momento. José Ángel Gutiérrez, de 1070 Noticias, pidió a través de su cuenta de Twitter “Pese a lo que se viene suscitando,no satanizar al #TransportePúblico y a los transportistas, para bien de todos” y quizá tiene razón, porque los accidentes continúan y la ciudadanía continúa siendo víctima de las imprudencias.
Por la tarde, dos camiones, uno de la ruta 214 y otro de la 50 chocaron en calles del centro de la capital de Jalisco. 10 personas más resultaron con herida leves, al tiempo que el Secretario de Movilidad se vanagloriaba de las notas que publican en su favor los medios locales, difíciles de criticar y exigir, pero dispuestos a aplaudir la incapacidad gubernamental.
Deja un comentario