Cinco empleados de la empresa de seguridad privada del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Eulen, así como un individuo identificado como Arturo Isaac Balcázar Martínez, se encuentran arraigados y sujetos a investigación por su presunta complicidad con los tres sobrecargos de Aeroméxico que fueron detenidos en el aeropuerto de Madrid, España con 135.9 kilos de cocaína en diciembre pasado, informó este lunes la Procuraduría General de la República (PGR).
A través de un comunicado, la PGR indicó que los trabajadores de Eulen presuntamente prestaron apoyo a los sobrecargos para que pasaran el filtro correspondientes, conocido como “KP” en el AICM, utilizado para empleados y funcionarios, sin revisarles las maletas en las que transportaban la droga.
Los empleados están identificados como Fernando David Hernández Mireles, Adrián Rafael Duarte Sánchez o Adrián Duarte Sánchez, Gerardo García Ramírez, Jaime César Valencia Martínez y Arturo Serrano Santamaría.
Ellos, indicó la PGR, fueron arraigados a finales de diciembre pasado, en tanto que a Balcázar Martínez, de quien no se mencionó su procedencia, se le impuso la medida cautelar a principios de este mes; en ambos casos es por 40 días.
Los sobrecargos Luis Isbaal Avilés García, Eduardo Pérez Anaya y Gerardo Zárate Álvarez fueron detenidos el 7 de diciembre en el Aeropuerto de Barajas, en Madrid, España, al ser descubiertos por la Policía de ese país con 132 paquetes de cocaína, que transportaban en sus maletas, los cuales arrojaron un peso total de 135 kilos 965 gramos.
Los hasta entonces empleados de Aeroméxico habían viajado como turistas en un vuelo de la propia aerolínea y generaron sospechas porque todos ellos, a pesar de no ir uniformados, llevaban sus maletas con el logotipo de la empresa, además de que se trataba de equipaje de gran volumen y peso. Además, al momento de ser interrogados se identificaron como empleados de la aerolínea mexicana.
Cabe mencionar que en diciembre pasado, el periódico Reforma dio a conocer una investigación en la que se reveló que la PGR tiene documentado registros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en los que consta que los empleados de Eulen tuvieron que someterse a los mandatos de elementos de la Policía Federal, para permitir el paso de los sobrecargos sin que sus maletas fueran revisadas.
Según ese documento, los federales habrían pagado mensualmente 10 mil pesos a los guardias de seguridad privados por “su colaboración” en este tipo de actividades, lo que permitía el tráfico de las drogas y el regreso del dinero a México sin contratiempos. Incluso hubo casos en que los mismos policías federales pasaban las maletas por otras áreas y ellos mismos las recogían de las bandas de llegada de los vuelos.
A este respecto, la PGR no dicho si se han abierto indagatorias contra elementos de la PF, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública que encabeza Genaro García Luna.
En el mismo sentido, autoridades argentinas realizan la investigación del caso de sus connacionales detenidos en Barcelona hace el 4 de enero y, por supuesto, la relación que estos tienen con los narcos mexicanos detenidos a principios de diciembre en Madrid.
Se sospecha que la firma argentina de traslados médicos Medical Jet, del piloto argentino Gustavo Juliá, apresado en el aeropuerto de Barcelona (noreste de España) junto a su hermano Eduardo y el también piloto Gastón Miret, llevó a la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra a la mujer de un proveedor de la banda de la que formaba parte la modelo colombiana, Sanclemente Valencia, también ligada a los narcos mexicanos.
Lo argentinos habría sido detenidos en Barcelona con más de 800 kilogramos de cocaína en su poder, en un intento por introducirlos a España.
One thought on “Arraigados empleados de Eulen por complicidad con sobrecargos narcos”