Por lo menos 37 toneladas de precursores químicos utilizados para la producción de drogas sintéticas, como “crystal” y “ice” fueron asegurados en acciones coordinadas en la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas y de un embarque que arribó al puerto de Manzanillo, Colima, entre la PGR y la Secretaría de Hacienda, lo que fue calificado por las mismas autoridades como el mayor aseguramiento en la historia de México de sustancias químicas destinadas a la producción de drogas sintéticas.
La acción coordinada entre la fiscalía de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud (UEIDCS) de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) y la Administración General de Aduanas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, permitió el aseguramiento de aproximadamente 17 toneladas de 2-fenilacetamida (ácido fenilacético) en la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas y de un embarque que arribó al puerto de Manzanillo, Colima, con una carga aproximada de 20 toneladas de Fenil Acetato de Sodio (ácido fenilacético).
El Fenil Acetato de Sodio y el 2-fenilacetamida, son derivados del ácido fenilacético, que es empleado en los laboratorios clandestinos procesadores de metanfetamina como precursor químico para la obtención de drogas sintéticas como “crystal" o “ice”.
Este aseguramiento representa un duro golpe económico a la delincuencia organizada, por el impacto que genera en los procesos de producción y en las redes de abastecimiento del consumo de este tipo de drogas, aseguró la PGR en su comunicado.
De igual forma sostiene que con este decomiso se evitó que la delincuencia organizada obtuviera una cantidad similar a metanfetaminas en los laboratorios clandestinos, con rendimientos de producción que oscilan casi al 70 por ciento, y que generan además graves daños de contaminación en el medio ambiente de las comunidades donde se procesa este tipo de sustancias.
Los trabajos de coordinación interinstitucional del Gobierno Federal habían permitido en mayo de 2005, el aseguramiento de 15 toneladas de ácido fenilacético y el pasado 15 de marzo, en Jalisco, el aseguramiento de 1,870.7 kilogramos de esa misma sustancia.
Otros operativos exitosos en el combate a la producción de drogas de diseño, tuvieron lugar en junio pasado, en el municipio de Peribán, Michoacán, con el aseguramiento de 702 kilogramos de ácido fenilacético; de igual forma, el pasado julio, en Uruapan, Michoacán, fueron decomisados 1,059.02 kilogramos de ácido fenilacético, entre otros componentes e instrumentos empleados para esa actividad.
También resalta el registrado el 7 de agosto pasado, en el municipio de Tamazula, Durango, donde se logró asegurar 2,700 litros de acido clorhídrico en seis tambos de 200 litros y 25 bidones de 60 litros, así como 6,000 litros de ácido acético en 30 tambos de 200 litros, y el del pasado 23 de agosto, en el municipio de Lerma, estado de México, el aseguramiento de 19.15 Lts. de 1-fenil-2-propanona, y 1,004.51 kilogramos de ácido fenilacético.
En ninguna de las dos operaciones hubo detenidos, aunque ya se comenzaron las indagatorias pertinentes, a partir de los documentos de petición de importación que acompañaban a dichas cargas.
Bitacoras.com
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Por lo menos 37 toneladas de precursores químicos utilizados para la producción de drogas sintéticas, como “crystal” y “ice” fueron asegurados en acciones coordinadas en la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas y de un embarque …..