Alerta Periodística

México, secuestrado por la inseguridad

Cuidado con las palabras

Pepe Grillo

El Estado actúa con determinación… así quedó acreditado en el Acuerdo para la Seguridad, firmado por todos los que tenemos competencia en la materia. Lo dijo Eduardo Medina, titular de la PGR, y no sonó nada bien. No, cuando la SSP federal —uno de los firmantes— está sumida en la sospecha, la duda, y el descrédito por su triste papel en el caso Martí. Y así seguirá hasta que se aclare la protección a Lorena González.

¿No hay culpables…apá?

Hoy se cumple una semana de que la SSP federal se empeñó en proteger a Lorena, acusada de secuestradora. Una semana de desinformación, de medias verdades y de mentiras que los documentos contradicen. Y más vale que Genaro García dé pruebas convincentes de que no mintió, o corrija su reto de que: ¡Facundo Rosas no renunciará! Si no, el daño a la SSP federal se irá hacia quien le dio toda su confianza.

Más vale tarde que nunca

Al reconocer que en materia de seguridad hay que cambiar todo, Marcelo Ebrard aceptó que todo anda mal. Cambiar, dijo, los ministerios públicos, la Policía Judicial, mejorar la SSPDF y evaluar lo que se hace. Qué bueno que haya descubierto el mal, qué malo que sea después de dos años en el cargo. Como si no hubiera escuchado durante su campaña, en 2006, el reclamo dolido de los capitalinos indefensos ante la delincuencia.

Rodolfo Félix acusado

Todo apunta a que la limpia que anuncia Ebrard, tendrá que ser no sólo de los que están, sino de los que se fueron. Guillermo Zayas, el único culpable de las muertes en la discoteca News Divine acusó al ex procurador Rodolfo Félix. Afirma que para consignarlo, Félix encubrió a los culpables, ocultó información y falsificó pruebas. Si Ebrard quiere sentar precedentes, debe ordenar una investigación imparcial y castigar a quien lo merezca.

Negaron informes “por protección”

Ahora resulta que “tiraron” la página de internet que contiene el historial de los mandos de la PFP, “para proteger la información”. Sí, porque dicen que la Secretaría de la Defensa y la PGR tienen acceso a la página, mediante el uso de una clave. Y que cualquier miembro de esas dependencias puede pedir los informes. Pero “la caída” del sistema ocurrió dos días después de que se dijo que altos jefes protegían a la secuestradora Lorena González. Dirán que es simple coincidencia.

Deja un comentario