Alerta Periodística

México, secuestrado por la inseguridad

Dan bienvenida a nueva estrategia de seguridad

\"En

El senador Arturo Zamora dio la bienvenida a la estrategia en materia de seguridad presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto este lunes, la cual plantea seis grandes estrategias, entre las que sobresalen  la creación de la Gendarmería Nacional, que contaría con 10 mil elementos, la revisión de la figura del arraigo y el fortalecimiento de la Procuraduría General de la República.

El senador jalisciense dijo, a través de su cuenta de twitter ( ‏@arturozamora), que el Presidente Peña Nieto exhorta a los mexicanos a cumplir con el rol que a cada uno corresponde para mejorar la seguridad de México.

Explicó que en el ámbito legislativo es necesario dictaminar la reforma penal para implementar el \”sistema adversarial\”, a través de los juicios orales.

Arturo Zamora dijo que debemos hacer que la justicia sea cercana, verdaderamente expedita y disminuir los índices de violencia y los de impunidad. \”Debemos eliminar los abusos de autoridad, por eso es importante hacer una revisión al tema del arraigo\”.

El senador por Jalisco indicó que con estas propuestas hechas por el Jefe del Ejecutivo, \”los mexicanos tendremos mejores condiciones para que desde las acciones de prevención se tutelen todos nuestros derechos y libertades\”.

El Presidente Enrique Peña Nieto delineó las seis pautas a seguir en esta nueva estrategia para abatir la inseguridad en el país. Estableció como una de las prioridades de su plan el fortalecimiento de los derechos humanos, la creación de un fondo de prevención del delito, así como una evaluación permanente, con indicadores claros y transparentes de los cuerpos de seguridad.

La primera línea corresponde a la planeación, la cual, fijará metas claras para trazar una ruta y así, poder reducir la violencia y recuperar la paz. En particular, disminuir los homicidios y secuestros, para eso se implementarán programas.

Segunda línea es la prevención, con ella se atenderán las causas del fenómeno delictivo, para alejar a la sociedad actual de la delincuencia.

De aprobarse por la Cámara de Diputados, se tendría un presupuesto de 115 mil 600 millones de pesos para 2013

Se solicitará un fondo para las víctimas por 2 mil 500 millones de pesos, del cual se partirá en tres ejes que serán: mejorar el entorno urbano, trabajo con la sociedad y construir una ciudadanía solidaria.

Tercera línea es la protección y respeto a los derechos humanos,  para cumplir esta demanda se pondrá en marcha un programa para derechos humanos, y darle  seguimiento a la reforma.

Además, anunció que se consolidarán protocolos de actuación para los cuerpos de seguridad y se impulsará la legislación en materia de atención a víctimas, reparación de daños y uso legítimo de la fuerza.

Instruyó, también, a depurar y reestructurar el Instituto Nacional de Migrantes y a la instrumentación de una policía pública en materia de personas no localizadas.

Como cuarta línea de acción, precisó que debe haber coordinación, colaboración entres sus instituciones, responsabilidad compartida; los gobiernos deben cumplir, no competir, \”quiero y deseo que a todos los gobiernos locales les vaya bien, que tengan mejores resultados\”.

Para lograr la mayor eficiencia el país se dividirá en 5 regiones.

En la quinta línea de acción, anunció la transformación institucional. Enrique Peña Nieto dijo que se necesitan dos cambios;  el policial y el de procuración de justicia.

Para ello, anunció la reorganización de la Policía Federal, e instruyó al secretario de Gobernación, Osorio Chong, para realizar los trabajos de la creación de una Gendarmería Nacional, la cual se prevé pueda contar con 10 mil elementos.

Por último, la sexta línea de acción contempla una evaluación y retroalimentación de los realizado, en la que se incluirá la política de Estado.

El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que las Fuerzas Armadas continuarán en labores de apoyo a la seguridad ciudadana, en tanto concluye el proceso de consolidación o reestructuración total de las policías estatales.

Deja un comentario