Detienen a alcalde y jefe de policía de Columbus, por nexos con el narcotráfico

El jefe de policía de Columbus Ángelo Vega, el alcalde Eddie Espinoza, el síndico Blas Gutiérrez y su esposa Gabby fueron arrestados como parte de una redada que realizaron durante la noche agentes federales en los Condados Doña Ana y Luna, según confirmaron fuentes oficiales.

El sheriff Raymond Cobos y el capitán Arturo Baeza de la Oficina del Sheriff del Condado Luna confirmaron los arrestos al periódico Deming Headlight este jueves por la mañana.

Once personas de Columbus fueron arrestadas y cuatro o cinco casas permanecen rodeadas por agentes federales, de acuerdo al Headlight.

La Agencia Anti-Drogas, el Buró de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y el Buró Federal de Investigación le dieron seguimiento a unos alegatos de narcotráfico, según se difundió.

Esta tarde se espera que sea presentada la acusación formal de la Oficina del Procurador de Estados Unidos en donde se detallan los cargos en contra de los residentes del Condado de Doña Ana.

Las autoridades federales y locales realizaron la redada en Las Cruces, Chaparral y Columbus, la cual empezó justo después de la media noche.

El FBI encabezó una ofensiva en donde participaron múltiples agencias en contra de 12 personas durante los arrestos que se realizaron el miércoles.

La pequeña localidad de Columbus, ubicada a unos cuantos kilómetros de la fronteriza Palomas, en el lado mexicano, recibe a cientos de turistas atraídos por la incursión del revolucionario mexicano Pancho Villa hace 95 años.

Las autoridades de México y Estados Unidos atraviesan por tensiones derivadas del operativo "Rápido y Furioso", mediante el cual la ATF permitió la entrada de forma deliberada de miles de armas a territorio mexicano.

En ambos lados de la frontera las reacciones ante las tácticas de la agencia federal para desmantelar la cadena de contrabando de armas no se hicieron esperar.

Eric Holder, el fiscal general estadounidense, condenó el hecho y dijo que ese tipo de operaciones son "inaceptables". Por su parte, la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, dijo que se enteró del plan "Rápido y Furioso" tras la muerte del agente de Aduanas, Jaime Zapata, en suelo mexicano.

Del lado mexicano el Senado de la República aprobó un punto de acuerdo para citar a comparecer al embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, para que explique los alcances y consecuencias de las acciones de la ATF. Además, la Cancillería informó que ha solicitado a las autoridades estadounidenses reportes sobre el desarrollo de la operación que permitió el paso de miles de armas al país.

Este miércoles, en El Paso, las autoridades de Estados Unidos acusaron a 35 presuntos líderes, miembros e integrantes de la pandilla ‘Barrio Azteca’, incluyendo a 10 hombres que fueron acusados en relación con el asesinato de tres personas vinculadas al Consulado de Estados Unidos en Juárez ocurrido el año pasado.

(El Diario)

Deja un comentario