El asesinato de los estadunidense no está relacionado con el Consulado: FBI

\"Ciudad Siete corporaciones gubernamentales de Estados Unidos, incluido el FBI, participan en las averiguaciones del asesinato de tres personas vinculadas al consulado estadounidense en Ciudad Juárez. En tanto que el presidente Felipe Calderón, en compañía del Embajador de EU en México, Carlos Pascual y del secretario técnico del gabinete de seguridad y del Consejo de Seguridad Nacional, Jorge Tello Peón, inició su visita a esa entidad, para escuchar las demandas de la sociedad.

Los primeros avances de las indagatorias del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), por ejemplo, sostienen que la funcionaria del Consulado General de la Unión Americana en Juárez, su esposo, así como el marido de otra empleada de la sede diplomática, no fueron asesinados por su relación con la sede consular.

“No tenemos ninguna información que nos indique que alguna de las víctimas haya sido el blanco (del ataque) por su empleo o relación con el Consulado”, dijo la portavoz del FBI, Andrea Simmons, respecto a datos preliminares.

Indicó que el FBI todavía desconoce el motivo del incidente y declinó confirmar o negar si los agresores pertenecen a la pandilla de “Los Aztecas”, así como al grupo criminal conocido como “La Línea”, como lo estableció la hipótesis de investigación inicial del Gobierno del Estado de Chihuahua.

A la indagatoria se unió la Agencia Antinarcóticos Estadounidense (DEA por sus siglas en inglés) para colaborar con las autoridades mexicanas, confirmó ayer una portavoz de la dependencia federal en El Paso, Texas.

En tanto, la oficina de la Aplicación de las Leyes de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) indicó que “continúa trabajando con las autoridades mexicanas”, dijo una vocera de la dependencia.

Desde el domingo, el FBI auxilia a las autoridades mexicanas en la investigación en torno al asesinato el sábado pasado de la funcionaria consular Lesley A. Enríquez y de su marido Arthur Haycock Redelfs, quien trabajaba como custodio en la Cárcel del Condado de El Paso.

El periódico The New York Times informó en su edición dominical que la dependencia federal había enviado a “numerosos” agentes a Juárez.

El cónsul general de México en El Paso, Roberto Rodríguez Hernández, precisó que el FBI no envió a agentes “extras” a Juárez, sino que son los mismos que forman parte del personal ya adscrito al Consulado estadounidense en esa ciudad, así como de la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México.

“Ellos colaboran de manera regular con las autoridades mexicanas en el intercambio de Inteligencia, como lo hacen las otras dependencias de Estados Unidos”, enfatizó el diplomático.
Reiteró, además, que las autoridades estadounidenses no intervienen de manera directa en las investigaciones que lideran las mexicanas.

El portavoz del Departamento de Estado, J.P. Crowley, informó que perseguirán a los asesinos “de forma incansable y los vamos a traer ante la justicia”. Rechazó que “este trágico incidente” vaya a afectar en lo mínimo las relaciones bilaterales.

“Esta tragedia sólo demuestra que las dos naciones tenemos un desafío común. Por eso, estamos más que nunca determinados no sólo a llegar hasta el fondo de esta tragedia en particular, sino de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a restablecer el imperio de la ley en México”, agregó.

En El Paso, Texas, la vocera de la Oficina del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en esa ciudad, Andrea Simmons, confirmó que en las investigaciones de los tres homicidios del sábado colaboran seis corporaciones, además de la oficina a la que pertenece.

“Las autoridades mexicanas están al frente de la investigación dada la soberanía”, precisó Crowley en Washington.

El Departamento de Estado estimó que unas 100 personas, entre diplomáticos y familiares, tendrán que abandonar en los próximos días las sedes de, al menos, seis oficinas consulares de la franja fronteriza por el aumento de la violencia en la zona.

(Con información de El Universal y Diario de Juarez)

One thought on “El asesinato de los estadunidense no está relacionado con el Consulado: FBI

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario