El combate a la delincuencia en México ha tenido un costo similar al 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra equivalente a la suma de valores agregados de los sectores agrícola, ganadero, pesquero, forestal, servicios financieros y de seguros, así como del eléctrico e hidráulico, revela un estudio del Instituto Ciudadano de Estudios sobre Inseguridad (ICESI).
El especialista en seguridad pública Carlos Mendoza realizó una investigación para determinar cuál ha sido el costo de la inseguridad en México y estableció que las autoridades mexicanas han destinado más recursos que en cualquier otra época a las instituciones responsables de la prevención de los delitos, a las áreas de investigación y persecución, a los juzgados y a los responsables de la reinserción social.
Manifestó que la existencia de casi medio millón de servidores públicos vinculados a las instituciones de seguridad pública, hace evidente que tan sólo el gasto en la nómina representa un impacto importante en las finanzas públicas.
Pero igualmente notable es la factura que los particulares hemos tenido que liquidar para evitar ser víctimas de la delincuencia o luego de haber sido sujetos de un delito.
A partir de documentación oficial, los resultados de las Encuestas Nacionales sobre Inseguridad del ICESI y una investigación minuciosa del costo generado en diferentes sectores de la sociedad, se logró hacer un primer cálculo de los montos que el gobierno destina a las instituciones para combatir la delincuencia, así como de las pérdidas directas e indirectas que la criminalidad ocasiona en las empresas y en las personas.
El conjunto de gasto asciende al 8 por ciento del Producto Interno Bruto.
El estudio destaca que no existe una política presupuestal que homogenice los criterios de gasto para las instituciones de seguridad lo que ocasiona un uso inadecuado del erario público y malos resultados. En el ámbito local hay diferencias muy marcadas en la prioridad que cada ayuntamiento fija a la agenda. Los municipios de Aguascalientes destinaron 572 pesos por habitante al año, mientras que los de Oaxaca sólo 33.
El gasto anual promedio por cada reo en Guanajuato llegó a superar los 90 mil pesos cuando en Nayarit apenas rebasaban los 13 mil.
La sociedad también tuvo una pérdida importante. Las Encuestas Nacionales sobre Inseguridad revelaron que los mexicanos gastaron en medidas de seguridad 41 mil millones de pesos y perdieron, producto de un ilícito, 106 mil millones de pesos más.
Las empresas también resienten el problema, pues tan sólo la industria de exhibidores cinematográficos dejó de percibir cerca de 3 mil millones de pesos ante el temor de las personas de acudir a una sala de cine.
Bitacoras.com
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El combate a la delincuencia en México ha tenido un costo similar al 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra equivalente a la suma de valores agregados de los sectores agrícola, ganadero, pesquero, forestal, serv…..