Al inaugurar la Reunión Regional sobre el Problema Mundial de las Drogas, el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, llamó a representantes de más de 10 países de América y El Caribe, a reforzar la cooperación para combatir a la delincuencia organizada, la cual hasta ahora ha dio “insuficiente”, al tiempo que deslindó al gobierno y acusó a las organizaciones criminales de atentar contra las libertades y los sistemas democráticos.
“Es necesario reconocer que las organizaciones criminales han encontrado márgenes de acción asociados al incremento en los flujos migratorios, financieros y de mercancías, y también debido a la todavía insuficiente colaboración entre nuestros países en materia de intercambios de inteligencia y operaciones coordinadas”, dijo
Por ello, insistió en que es necesario reforzar la cooperación en materia de combate al narcotráfico, además de defender en el plano de las ideas la función primaria del Estado de salvaguardar la seguridad de las personas frente a organizaciones criminales que no reparan en asesinar, secuestrar, extorsionar y envenenar con tal de mantener espacios de poder e impunidad.
“Debe quedar claro que son estas organizaciones, y nunca la acción legítima de la autoridad, las que atentan contra nuestras libertades y contra nuestros sistemas democráticos”, justificó el funcionario.
García Luna reconoció que el fenómeno delictivo asociado al narcotráfico tiene impactos devastadores en los individuos, las familias, las comunidades y las instituciones, y lo adjudicó “a dinámicas trasnacionales de alcance global”.
Repitió lo que todos los funcionarios han dicho durante los últimos tres años que “por primera vez en su historia moderna, el gobierno federal asumió, con todas sus consecuencias y costos, el compromiso de combatir frontalmente, sin excepciones y sin tregua, a todas las organizaciones delictivas que pretendían controlar territorios e intimidar comunidades a lo largo y ancho del país”, aunque no dijo que los resultados han sido adversos.
Habló de la reforma estructural, en la que se incluye un Sistema Integral de Desarrollo Policial –denominado SIDEPOL-, el cual establece los mecanismos y requisitos para el reclutamiento, selección, capacitación, promoción y retiro de los miembros de las instituciones policiales del país.
Dijo que gracias al SIDEPOL, se suman a las filas de la Policía Federal nuevos cuadros de profesionistas confiables, preparados y firmemente comprometidos en la lucha por un México más seguro. Pero tampoco habló que el área de “Control de Confianza” responsable de estas tareas, tiene más de seis meses acéfala, sin funcionar y que su personal ha sido mandado a un diplomado que se imparte en la Universidad Justo Sierra, al norte de la ciudad de México, a elevados costos.
Habló del nuevo Centro de Mando de la Policía Federal y de la construcción de estaciones similares en puntos estratégicos del país, así como de la adquisición de equipo aéreo y técnico de vanguardia.
De igual forma dio a conocer que en unas cuantas semanas será inaugurado el Centro de Inteligencia de la Policía Federal, que representará un salto cualitativo en las capacidades de inteligencia y operación del Estado mexicano en todos los ámbitos de la seguridad pública, y que permitirá también brindar un mayor dinamismo a la cooperación internacional en contra del crimen organizado.
Bitacoras.com
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Al inaugurar la Reunión Regional sobre el Problema Mundial de las Drogas, el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, llamó a representantes de más de 10 países de América y El Caribe, a reforzar la cooper…..