El crimen quiere inhibir acciones de la autoridad, dice Blake Mora

  • Genaro García Luna insiste en un Mando único policial /
  • Lo rebate el edil de Guadalajara; discuten /
  • Los municipales sub valuados en la nómina /

\"Aristóteles Para el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, la utilización de coches bomba de parte del crimen organizado, como el de Ciudad Juárez hace ya unas semanas y el de ayer en Tamaulipas, lo único que busca es atemorizar a la población e inhibir las acciones de las autoridades.

En entrevista con los medios de comunicación, el funcionario federal dijo que "Hay métodos que se están utilizando por criminales que no tiene escrúpulos, que pretenden intimidar, que por supuesto pretenden aterrorizar a la gente, que pretenden generarle miedo, que pretenden inhibirnos.

"Eso es lo que hay ahí, gentes que se dedican al crimen, que se dedican a robar, que se dedican a delinquir y que usan estos métodos para generar el miedo, evidentemente hay una expresión del crimen, una expresión violenta", comentó.

A pregunta expresa, Blake evadió responder si el terrorismo ya llegó a México, pero adelantó que expresiones como la de Ciudad Victoria, y previamente la de Juárez, obligan al Gobierno federal a combatir el crimen con mayor carácter y determinación.

"Son bandas del crimen organizado que secuestran, que roban, que pretenden utilizar métodos para aterrorizar, para intimidar, para inhibir a las autoridades y a la ciudadanía", dijo Blake tras clausurar un evento del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Ayer, un coche bomba detonó en el estacionamiento del Complejo Estatal de Segúridad Pública de Ciudad Victoria, sin que se reportaran heridos o muertos. Un evento similar se registro el 15 de julio pasado en pleno centro de Ciudad Juárez, que cobró la vida de tres personas.

García Luna discute y defiende Policía única

A su vez, en Puerto Vallarta, Jalisco, en el marco de el Foro Internacional Hacia un Modelo Policial para el México del Siglo XXI, el secretario de Seguridad Pública, federal,  Genaro García Luna, insistió en el necesidad de establecer un mando único en la policía de México y dijo que el crimen organizado financia alrededor de mil 270 millones de pesos que las corporaciones municipales dejan de pagar en salarios a sus policías, posición que obligó a una discusión con el presidente municipal de Guadalajara, Aristóteles Sandoval, quien dijo que no pueden establecerse criterios uniformes para municipios tan disconformes en todo el país.

García Luna estableció que "hoy hay un déficit, ése no lo pagamos, de más menos mil 270 millones de pesos mensuales y eso es igual a corrupción, Ese déficit lo financia el hampa, lo financia la parte delictiva", porque lo obligamos a subsistir con alrededor de 10 mil pesos mensuales.

Aclaró que la proyección se refiere únicamente a las percepciones y no incluye los gastos operativos de las diversas corporaciones.

"(Son) 10 mil pesos básico, sin considerar el uniforme, el costo operativo, la patrulla, nada, sólo salario (…) en ese diseño, está claro, la apuesta es perder", aseguró.

Para el Secretario de Seguridad federal, resulta increíble observar que en las nóminas de pago del narcotráfico aparecen compensaciones para policías de todo el País, de entre 4 mil y 5 mil pesos mensuales. Gracias a esas aportaciones el crimen organizado obtiene protección de parte de los elementos de seguridad, explicó.

Fue entonces cuando tanto el edil tapatío como el funcionario federal se enfrascaron en una discusión verbal, ya que la posición de García Luna siempre fue en defensa del establecimiento de un mando único estatal para las 32 entidades del País.

Aristóteles Sandoval reiteró su desacuerdo con el planteamiento y se pronunció por un esquema en el que las policías municipales se coordinen y no queden subordinadas a otro mando policial. Cuestionó, además, la distribución fiscal que va en detrimento de las corporaciones a nivel municipal.

En respuesta, García Luna calificó el discurso de Aristóteles como demagogia e insistió que la seguridad debe discutirse a la luz de un bien superior, que es la protección de los ciudadanos.

"Hoy en la calle están extorsionando, están robando, están asaltando, están secuestrando y el 40 por ciento del País sin capacidades policiales, hace lo que dice el Alcalde (de Guadalajara)", refutó García Luna.

"No es una obsesión personal, si es foro policial hablamos, si hablamos de Hacienda me traigo mis datitos para platicarlo, y no podemos hacer la demagogia de si más dinero o menos dinero. Tenemos que instrumentar un modelo, insisto, con una perspectiva de Estado, porque el discurso partidista, así simple, no jala, ya está cansada la sociedad".

El funcionario federal insistió que está dispuesto a debatir el modelo del mando único policial y, si es necesario, ajustarlo y afinarlo, sin embargo, el ejercicio debe hacerse con argumentos y no con demagogia.

Ante la alusión, Aristóteles solicitó su derecho de replica al moderador de la mesa denominada Iniciativas de Reforma Policial en México, Jorge Fernández Menéndez, quien de inmediato se lo concedió.

"Me parece pues una clara actitud de intolerancia y con una visión cortoplacista, eso es lo que nos está dañando al País, que no hay una visión de estadista, una visión de largo plazo", opinó Sandoval, quien subió al presídium en lugar de la presidenta de la Asociación de Municipios de México (AMMAC), Azucena Olivares Villagómez.

"Estamos pensando en la inmediatez con mayor fuerza, los estados totalitarios así empiezan, dejando a un lado tesis fundamentales, sociales, de prevención y de atención, la impunidad es clara y, repito ¿una policía única nos va a resolver el problema?, no lo va a resolver el problema".

El Alcalde reiteró que su propuesta es privilegiar la armonía y la coordinación, aspectos que a estas alturas ni siquiera se han podido concretar y ya se piensa en modelos cortoplacistas y de represión.

Una vez pasado el trago amargo de la discusión, García Luna, volvió al tema de los policías y por primera vez, mencionó cuantos han caído en el combate a la delincuencia organizada.

Dijo que en lo que va de la presente Administración federal, el narcotráfico ha asesinado a 2 mil 76 policías federales, estatales y municipales en enfrentamientos, ataques y ejecuciones directas.

Esta cifra representa el 7.3 por ciento del total de homicidios atribuidos al narcotráfico del 1 de diciembre del 2006 al 29 de julio pasado, periodo en el que el Gobierno federal ha contabilizado 28 mil 228.

García Luna detalló que del total de policías asesinados, 915 son municipales, 698 estatales y 463 federales.

En todo el País, indicó el Secretario, existen 427 mil 354 elementos policiacos, de los cuales 196 mil 030 son estatales; 165 mil 510 municipales; 26 mil 928 son agentes ministeriales; 35 mil 386 pertenecen a la Policía Federal y 3 mil 500 están dentro de las filas de la
Policía Federal Ministerial.

Deja un comentario