El Gobierno de México autorizó el sobrevuelo de aeronaves estadounidenses por nuestro territorio, porque considera que no es violatorio de la Soberanía Nacional, ya que no implicó la entrada de fuerzas armas estadunidenses, ni de armamento, dijo la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, quien reprobó las declaraciones de Robert Mueller, director del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés), quien ayer aseguró que las acciones del gobierno mexicano contra la delincuencia organizada han sido sin éxito.
Ante el pleno de la Cámara de Senadores, la canciller mexicana explicó que los sobrevuelos de aviones no tripulados de EU para ayudar a la ubicación de los narcos mexicanos, son acciones controladas por el Gobierno de México y no entran en lo dispuesto en la Constitución (artículo 76, relativo al paso de tropas extranjeras por territorio nacional), “donde nunca se ha incluido el sobrevuelo del territorio por aeronaves extranjeras”.
Espinosa Cantellanos aclaró que los permisos de sobrevuelo otorgados tuvieron lugar en ejercicio de facultades previstas en la Constitución y Leyes Federales, que son atribución exclusiva del Ejecutivo Federal, como es conceder permisos de sobrevuelo de cualquier naturaleza.
La secretaria de Relaciones Exteriores señaló que esta acción se enmarca en la colaboración que México tiene con el vecino país del norte para mejorar su capacidad operativa en el combate a las bandas del crimen organizado.
Agregó que este apoyo se ha solicitado en ocasiones limitadas y específicas como una herramienta para obtener información, que ha servido, incluso, para proteger a quienes enfrentan al crimen organizado.
Reprocha al FBI declaraciones
Durante su comparecencia ante los senadores de la República, durante una sesión en la que realmente fue vapuleada por la oposición, patricia Espinosa reprobó las declaraciones de Robert Mueller, director del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés), quien ayer, durante una audiencia ante el Comité Judicial de la Cámara baja de Estados Unidos, dijo que la lucha antinarcóticos, dado el número de asesinatos y otros incidentes, no se puede calificar como exitosa, pese a los esfuerzos destacados del Presidente Felipe Calderón.
Espinosa afirmó que sí tenían conocimiento del operativo Rápido y Furioso, el cual, precisó, incluía el rastreo de la venta de armas de Estados Unidos a México pero de ninguna manera permitir su trasiego hacia nuestro territorio.
\”El operativo Rápido y Furioso, en los términos en los que habría sido autorizado buscaba permitir que intermediarios pudieran adquirir armas en Estados Unidos para detectar esquemas ilícitas de distribución y venta a terceros en territorio estadounidense, sin que se contemplara su trasiego transfronterizo controlado, insisto sin que se controlara\”, afirmó.
\”Es parte de la comunicación cotidiana, por un lado por nuestra parte, insistir en que haya una mayor actividad de parte de las dependencias competentes del Gobierno de Estados Unidos en perseguir este tráfico ilegal de Estados Unidos hacia México y en esa medida hay un diálogo con contrapartes en México sobre estos temas\”, indicó.
\”Sin embargo, en todo momento, en la inteligencia de la parte mexicana, es que estos operativos tienen que hacerse con estricto apego a la legislación nacional. Esto es de lo cual las contrapartes mexicanas estaban informadas, operativos que pretendían incrementar las detenciones y la detección de tráfico ilícito de armas de Estados Unidos a México, pero que de ninguna manera, en ningún momento contemplaron el trasiego de armas de Estados Unidos hacia México\”.
Señaló que las revelaciones en los medios les generaron gran preocupación, por lo que solicitaron inmediatamente a Estados Unidos información detallada.
Informó que la PGR inició, al igual que en Estados Unidos investigaciones, para sancionar cualquier delito que pudiese haber sido cometido en territorio mexicano.
Al referirse al conflicto con Francia, señaló que no se permitió el traslado de Florence Cassez a Francia porque existen \”fundadas razones\” de que no cumpliría su condena por el delito de secuestro en el país europeo.