Alerta Periodística

México, secuestrado por la inseguridad

Falta dos Templarios por capturar. Muere El Chayo

\"Las

La estrategia de Comunicación Social del gobierno federal hasta ahora ha dado resultados. Dos fines de semana han servido para poner en las más altas esferas la imagen del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y demostrar que va en serio en materia de seguridad. La captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán  se dio en sábado; ahora en la madrugada de este domingo se abate al líder de los Caballeros Templarios, otrora “La Familia Michoacana”, Nazario Moreno González “El Chayo” o “El Más Loco” o “El Doctor”.

Podríamos hablar de coincidencias, pero como las coincidencias no existen, entonces tenemos que hablar de que la “inteligencia” de las corporaciones policíacas va a acompañada del área de Comunicación Social que permite tener a merced a los medios informativos no solo de México sino el mundo entero.

Pegarle a la delincuencia organizada en sábado o domingo, asegura que los principales diarios de nuestro país y varios más internacionales, llevarán la nota de la muerte de El Chayo en su principal nota o por lo menos en Primera Plana. Nuevamente y pese a contar con Voceros oficiales, el gobierno peñista utiliza a los voceros “títeres” de este sistema: Joquín López Dóriga y Carlos Loret de Mola, son los primeros en difundir la información que las autoridades harán valer horas después. Claro, la primera versión corrió a cargo nuevamente de la agencia estadounidense AP

La muerte de Nazario Moreno se dio, según confirmaron las autoridades federales, en conferencia de prensa al filo de las 19.00 horas, durante un enfrentamiento que se generó al momento en que fue alcanzado Nazario Moreno, en un pasaje  carretero a 13 kilómetros de la cabecera municipal de Tumbiscatío, Michoacán.

Según explicó el Vocero de Seguridad del gobierno, Monte Alejandro Rubido, al verse descubierto, Nazario comenzó a disparar contra los elementos del Ejército y Marina mexicanos, quienes al repeler la acción, dieron muerte al delincuente. No se dijo si iba a en compañía de persona alguna.

Acto seguido, se procedió a levantar el cuerpo del extinto líder Templario para llevarlo al Servicio Médico Forense en la ciudad de Apatzingan, donde se le practicaron pruebas dactiloscópicas. Sus huellas fueron confrontadas con documentos como la cartilla militar  y la credencial de electoral, así como con los archivos periciales en posesión de las áreas respectivas. Todas las comparaciones resultaron iguales, por lo que se califican como de positiva la identificación.

Monte Rubido dijo que la caída de El Chayo es resultado de una serie de acciones de inteligencia que llevaron a arrinconar al líder templario. Explicó que el pasado 7 de febrero durante patrullajes se detuvo a una persona armada, que aportó información de relevancia.

Posteriormente el 4 de marzo se aseguraron dos tambos con capacidad para 200 litros cada uno, con armas en su interior y el pasado viernes 7 de marzo se aseguró un vehículo con equipo y armamento que condujo hacia el mismo Nazario Moreno. No dijo si en estas acciones se habría detenido a persona alguna, que como sabemos sí los hubo, incluso se detuvo a un joven que se identificó como hijo de Servando González, La Tuta, otro de los líderes de esta organización delictiva y quien falta por capturar.

Esto, dijo el funcionario de Gobernación, provocó que el Chayo redujera al mínimo su perfil, lo que permitió que la madrugada del domingo se le ubicara y se procediera a su captura, pero al disparar contra las fuerzas armadas que iban por él, provocó fuera abatido.

Horas antes, Estanislao Beltrán, líder de autodefensas de Michoacán dijo tener la información sobre la muerte de El Chayo, “pero no confirmada aún. Se abatió a una persona en la sierra, pero se está revisando si es él”, dijo .

En tanto Hipólito Mora, jefe de autodefensas de La Ruana, declaró al diarioReforma que esta mañana recibieron un informe de que el capo michoacano había muerto. Tampoco confirmó.

El Oso de FCH

El día 10 de diciembre de 2010, el vocero de Seguridad del gobierno de Felipe Calderón convocó a conferencia de prensa. Alejandro Poiré aseguró que la noche anterior Nazario Moreno había sido abatido por las fuerzas militares, pero que su cuerpo no había podido recuperarse, porque podrían habérselo llevado sus mismos correligionarios.

El mismo presidente Felipe Calderón declaró al día siguiente que el líder moral de La Familia Michoacana había sido abatido en una fiesta o en una cumbre del narco en la ciudad de Apatzingan, se vanagloriaba de este hecho y lo presumió en su V Informe de Gobierno como uno de sus principales logros:  “Nazario Moreno González, El Chayo, principal líder delictivo, responsable del adoctrinamiento y uno de los fundadores de la organización criminal de La Familia, abatido por Fuerzas Federales en diciembre de 2010″.

Este anuncio confrontó a los gobiernos federal y local, incluso en la misma PGR hubo diferencias en cuanto a la veracidad de esa noticia:

El entonces Procurador de Justicia en Michoacán, Jesús Montejano Ramírez, puso en duda los dichos de las autoridades federales en torno a la supuesta muerte de Nazario Moreno González “El Chayo” y dijo que en términos legales  ”la muerte del máximo jefe del Cártel de La Familia Michoacana, no se ha convalidado”.

Montejano Ramírez detalló que a la fecha (8 de enero de 2011) no ha sido presentado el cuerpo de Nazario  ni se ha realizado la necropsia que marca la ley, por lo que conforme a derecho no se puede asegurar que haya muerto.  “Nosotros no podemos dar una información si no tenemos los elementos para hacerlo, que sea (a través de) la presentación del cuerpo, que se haya hecho una necropsia y que se haya hecho una identificación del mismo”, explicó. “Conforme a derecho, mientras no se tengan los elementos que acabo de referir, pues nosotros no podemos confirmar una cosa así”.

Posteriormente, el entonces vocero de la Procuraduría General de la República, Ricardo Nájera Gutiérrez, evidenció contradicciones al interior de las esferas gubernamentales y sostuvo que no había evidencias que llevaran a concluir que realmente El Chayo había sido abatido en esos enfrentamientos.

Tres días después, el titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez, le corrigió la plana a su vocero y, aún cuando aceptó que no habían visto el cuerpo, aseguró que el también conocido como “El Doctor” estaba muerto.

El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional y del gabinete de Seguridad del gobierno federal, Alejandro Poiré, también salió al quite y aseguró entonces que Nazario Moreno González, “El Chayo” o  “El Doctor”, había sido abatido por los embates de fuerzas federales en el municipio de Apatzingan.

Hoy sabemos que todo eso fue una vil farsa, como lo fue también el caso de Francisco Galeana Núñez ”La Pantera”, quien fue muerto durante un enfrentamiento con el Ejército en la Sierra de Arteaga la semana y de quien, erróneamente, se había dicho que habñia muerto el año pasado durante otro enfrentamiento en que fueron capturados varios delincuentes de su célula delictiva.

Alejandro Rubido lamentó se cometan estos errores por parte de las autoridades y más se haga creer a la ciudadanía que se han obtenido logros, cuando no es cierto.

El Gobierno federal reiteró su intención de continuar con el abatimiento de las organizaciones delincuenciales y se espera por parte de la ciudadanía que pronto se capture a las otras dos cabezas visibles de la organización de los Caballeros Templarios: Servando González “La Tuta” y Enrique “Kike”Plancarte.

Deja un comentario