La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) identificó a dos de los presuntos asesinos de Benjamín Le Barón, líder mormón en la entidad, y de su cuñado, Luis Whitman, que podrían ser integrantes del grupo criminal llamado La Línea.
La fiscal estatal, Patricia González Rodríguez, explicó que el autor intelectual de la ejecución de Le Barón ya fue identificado, gracias a imágenes captadas en la cámara de una caseta de cobro de una carretera de esa región y formaría parte del grupo criminal llamado La Línea.
El pasado martes un grupo armado secuestró y asesinó a Le Barón, dirigente de la comunidad mormona Le Barón, ubicada en el municipio de Galeana, quien encabezaba un movimiento contra la ola de plagios que se presentan en la región noroeste de Chihuahua.
González Rodríguez confirmó que también fue identificada una persona que participó como autor material del secuestro y la ejecución, gracias a las cámaras de la caseta de la carretera que conduce al poblado mormón.
Precisó que gracias a los datos reunidos en las últimas 36 horas, iniciaron acciones de búsqueda apoyados con personal del Operativo Conjunto Chihuahua, para dar con el paradero de los responsables de la doble ejecución.
Añadió que durante el secuestro y doble asesinato, los presuntos sicarios utilizaron al menos cuatro camionetas, en la cual viajaban unas 12 personas.
Destacó que dichos hombres fueron identificados como miembros de La Línea, grupo del crimen organizado que trabaja en todo el estado y que aprovecha que sus víctimas viven en zonas alejadas de las grandes ciudades.
La PGR liga asesinato a detenciones
Luego de que el Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, dijera que la dependencia a su cargo atrajo la investigación de estos crímenes, se informó que hay elementos para presumir la relación entre el secuestro de Eric Le Barón y la detención de 25 presuntos paramilitares en junio pasado, con el secuestro y asesinato del activista mormón, ocurrido el martes pasado.
La PGR informó que comisionó a un grupo especial de fiscales, agentes fiscales ministeriales y peritos para investigar el secuestro y asesinato de Benjamín Le Barón e inicio la averiguación previa PGR-CHIH-JUA-IV-1272-2009
Benjamín Lebaron y su cuñado, miembros de la comunidad mormona del poblado de Galeana, Chihuahua fueron privados de su libertad y posteriormente asesinados a orillas del poblado donde habitaban, por un grupo armado que ingresó el martes a la vivienda del pastor y líder mormón.
De acuerdo con la PGR de la detención con los 25 presuntos paramilitares se inició la indagatoria PGR-CHIH-JUA-V-1058-2009, la cual concluyó con la consignación de todos ellos ante el juzgado VI del distrito de aquella entidad.
El grupo detenido por el Ejército en el municipio de Madera se encontraba armado y todos sus integrantes vestían con ropa militar. Fueron capturados justo en el lugar donde varias viviendas fueron incendiadas.
Actualmente están sujetos a proceso por el delito de violación a al ley federal de armas de fuego en las modalidades de aportación ilegal de armas y cartuchos de uso reservado, indicó la dependencia.
La PGR destacó que esta investigación se realiza en plena coordinación con la Procuraduría General de Justicia del estado de Chihuahua.
Las razones de esos nexos
El asesinato de Benjamín LeBarón y Luis Widmar, ocurrido en la cabecera municipal de Galeana, fue ligado con la detención de estos hombres, que eran liderados por José García García o Luis Fernando Rivera Medina, porque junto a los cadáveres de los hoy occisos fue dejada una manta que decía: “Para los líderes de LeBarón que no creyeron y que no creen, esto pasó por los 25 muchachos que capturaron en Nicolás Bravo: atentamente El General”.
José García García o Luis Fernando Rivera Medina, ostenta el apodo de ‘El General’, permanece internado en el Cereso de Ciudad Juárez junto con 24 de sus cómplices.
Sin embargo, se espera que en las próximas horas todos ellos sean trasladados al penal de Aquiles Serdán en la ciudad de Chihuahua, luego de que un juzgado federal radicado en el Distrito Morelos aceptó la jurisdicción de los hechos por los que fueron detenidos el mes pasado en Nicolás Bravo.
Luego de su captura, fueron traídos a las instalaciones de la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR). Después fueron internados en el Cereso local, luego de que un juzgado de distrito local les abrió un proceso por la violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos.
Ayer, funcionarios de todos los niveles de gobierno celebraron una reunión para revisar la situación y organizar el operativo de traslado, que podría darse en las próximas horas, indicaron fuentes del penal y de la PGR consultadas.
Sobre el tema, el comandante de la Quinta Zona Militar y de la Operación Conjunta Chihuahua, Felipe de Jesús Espitia, indicó que los pobladores de aquella región están siendo protegidos por soldados desde antes, por lo que no se prevén nuevos movimientos de militares a aquella zona.
El grupo, cuyos integrantes se encontraban al mando de ‘El General’, fue arrestado en las primeras horas del jueves 11 de junio, cuando incendiaban viviendas en el poblado de Nicolás Bravo.
El reporte emitido por el vocero de la Operación Conjunta Chihuahua (OCCH), Enrique Torres Valadez, señala que los soldados del 35 Batallón de Infantería encontraron a personas que vestían uniformes tipo militar, los que viajaban a bordo de varios vehículos y estaban incendiando las casas de esa localidad.
Cuando los militares los encararon, integrantes del grupo armado argumentaron que: “estamos de su lado”, “trabajamos con ustedes” y que tenían autorización para trabajar en ese poblado, sin embargo, fueron arrestados.
Las personas aseguradas fueron identificadas como José Antonio Rodríguez Martínez, Mario Alberto Borunda Trejo o Humberto Javier Smith, Luis Alfredo Ramírez Cárdenas o José Luis Hernández Romero, Fidencio Rabado Osorio, José Ruiz Luria, Sergio Gómez Gómez, Carlos Andrés Terán Méndez o ángel Armando González Díaz, Armando Payán Díaz o Carlos Iván López Fontes y José Ventura Cruz.
También fueron detenidos Joaquín García Chávez, Miguel Sañudo Urías, Gabino Pérez López, Miguel ángel Alcocer Salcido o Alonso Barragán Pacheco, Juan López López o Agustín López Almanza, Noel Lubiano Sánchez, Lucio Valentín Díaz, Humberto Sandoval Mirelis o Luis Humberto Montoya Hernández, Marco Antonio Hernández Resendis, y Noé Lubiano Sánchez.
Además están encarcelados Alfonso Gasca Castañeda, Marcial Carlos Orozco Delgado, Luis Eduardo Rivera Medina o Guillermo Fontes Almanza, Adrián Muñoz Guevara, Samuel Avitia Arellanes, además de su líder ‘El General’.
Ante la posibilidad de que sean rescatados, las autoridades de los tres niveles de gobierno implementaron un operativo de sobrevigilancia en el Cereso, donde están presos, y durante las diligencias realizadas tanto en el edificio de la PGR como en el de los juzgados de Distrito.
El juez Sexto de Distrito dictó auto de formal prisión el pasado 17 de junio a los 25 hombres que el Ejército Mexicano det
uvo en el Municipio de Madera, pero que permanecen encerrados en las instalaciones del Cereso local.
Todos están acusados de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego, asociación delictuosa y uso indebido de uniformes oficiales.
Sin embargo, se espera que en las próximas horas todos ellos sean trasladados al penal de Aquiles Serdán en la ciudad de Chihuahua, ya que el Juzgado Sexto se declaró incompetente por cuestiones de jurisdicción.
Bajo esa circunstancia, será otro juzgado de distrito, radicado en la capital del estado, el que continúe con el proceso que se les abrió a los hombres que fueron arrestados en posesión de armas de posesión prohibida, explicó una fuente de los juzgados federales.
(Con información del Diario de Juárez y El Universal)
ojala y maten a todos los de la linea, bola de rateros y delincuentes.sabemos que ellos son los estorcionadores matones, son escoria de la sociedad.
son hijos del marrano.