El ex gobernador de Quintana Roo, Mario Ernesto Villanueva Madrid (a) “El Chueco”fue entregado en extradición al gobierno estadounidense, donde era considerado como fugitivo, pese a que en México fue detenido desde 2001, bajo acusaciones por delitos contra la salud en sus modalidades de introducción, transportación y extracción de narcóticos, específicamente cocaína y delincuencia organizada; delitos por los cuales fue exonerado y sólo se encontró culpable de Lavado de Dinero. Salió en libertad el 21 de junio de 2007 del reclusorio de alta seguridad de Almoloya de Juárez, hoy conocido como El Altiplano, después de seis años de prisión, e inmediatamente fue reaprehendido por la solicitud de EU para su extradición.
Mario Villanueva hizo esfuerzos por evitar su salida hacia la Unión Americana, pero todas las acciones de parte de su defensa fueron infructuosas, perdió los amparos interpuestos contra tal determinación y ahora duerme ya en un penal del vecino país
“El Chueco” era buscado para ser procesado por delitos contra la salud y asociación delictuosa ante la Corte Federal de Distrito en el Sur de Nueva York.
El boletín de prensa de la PGR no deja lugar a dudas sobre la consigna contra Mario Villanueva, que en su momento y hasta la fecha, ha sido considerada como una venganza política.
Dice el Comunicado de la PGR que desde 1993 y hasta 1999 Villanueva Madrid suministró apoyo estatal y federal para que el Cártel de Amado Carrillo Fuentes (a) “El Señor de los Cielos” introdujera a la ciudad de Cancún, Quintana Roo, cientos de toneladas de cocaína procedentes de Colombia, para después transportarlas a los Estados Unidos de América”.
Dice la PGR que durante las investigaciones de las autoridades estadounidenses se comprobó que Ramón Alcides Magaña se encargaba de coordinar el pago a policías y funcionarios del estado de Quintana Roo, en particular a Villanueva Madrid, quien recibía entre 400 mil y 500 mil dólares, por cada cargamento de cocaína que le permitía realizar al Cártel de Amado Carrillo.
“Daba las órdenes para permitir descargar y almacenar los cargamentos de cocaína en ranchos que se encontraban en Quintana Roo, para después ser trasladados vía terrestre o aérea al vecino país”, asegura la dependencia mexicana.
La PGR establece que Villanueva Madrid estuvo detenido desde el 21 de junio de 2007, fecha en la que el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal tuvo por cumplimentada la orden de detención provisional con fines de extradición. El reclamado estuvo interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte en el Distrito Federal, pero nunca hace referencia a los seis años anteriores que pasó en El Altiplano, un año más de lo que la sentencia por lavado de dinero consignaba y por lo que fue puesto en libertad inmediatamente el día del fallo, para volver a ser capturado en medio de una trifulca en el exterior del penal, apenas puso un pie en la calle.
Dice la PGR que una vez agotadas las etapas del procedimiento de extradición, la Secretaría de Relaciones Exteriores dictó el acuerdo correspondiente por medio del cual el Gobierno de México concedió la medida del reclamado a su contraparte estadounidense.
El acuerdo de extradición quedó firme y ejecutable al agotarse los recursos legales a los que el reclamado tenía derecho, asegura la PGR.
El operativo en mención, se realizó este sábado, 8 de mayo de 2010, en el hangar de la Procuraduría General de la República del Aeropuerto Internacional de la ciudad de Toluca, Estado de México, donde los agentes de la misma, con apoyo del Grupo de Fuerzas Federales, entregó al extraditado a los agentes del Gobierno estadounidense.
One thought on “La consigna se cumplió: entrega la PGR a Mario Villanueva, en extradición, a EU”