La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) no tiene una prueba irrefutable sobre que el Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, sea corrupto, afirmó el jefe de inteligencia de la agencia, Anthony Plácido.
En una entrevista contenida en una biografía publicada en Estados Unidos sobre la vida del narcotraficante Joaquín \”El Chapo\” Guzmán, el jefe de inteligencia de la DEA destacó, además, la lucha contra la corrupción del Presidente Felipe Calderón.
\”No soy tan inocente como para decir que es imposible que García Luna o cualquier otro sea corrupto, pero no tenemos una prueba irrefutable en la DEA y estoy seguro que Calderón lo arrancaría de raíz\”, respondió Placido según cuenta el periodista Malcolm Beith, el autor de la biografía de Guzmán, titulada \”El Último Narco\”.
En el libro, lanzado en septiembre, el jefe de inteligencia de la DEA apuntó también que los alegatos de corrupción contra García Luna han sido investigados pero insistió que todas conducen a lo que llamó \”callejones sin salida\”.
\”Están siendo investigadas (las acusaciones), pero son un callejón sin salida\”, dijo.
Publicada con el título \”El Último Narco: Dentro de la cacería por El Chapo, el jefe de las drogas más buscado del mundo\”, la biografía de Beith narra, además de la vida del narcotraficante, capítulos sobre la actual lucha antidrogas en México.
Dentro de un subcapítulo titulado \”La Cruzada de Genaro\”, el libro de Beith habla de las acusaciones no probadas contra el Secretario García Luna.
\”Yo no encontré ningún rastro (de corrupción de García Luna). Ni encontré algún funcionario de ambos lados, de la PGR, de la SSP, y de la DEA que dijeran que él es corrupto\”, dijo en entrevista con Reforma, el autor del libro, Malcolm Beith.
Beith es un periodista independiente que estuvo asentado en la Ciudad de México hasta hace poco y, que según el perfil de su libro, escribió para la revista Newsweek sobre temas mexicanos además de trabajar para otras publicaciones en inglés.
En el capítulo 10 del libro titulado \”La Ley y el Desorden\” – jugando con el nombre de la popular serie policiaca de televisión \”La Ley y el Orden\”– Beith explica cómo expertos y la prensa mexicana encontraron rivalidad entre García Luna y el ex Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, entre 2006 y 2009.
Utilizando fuentes de primera mano, viajando por la sierra de Badiraguato en Sinaloa así como con pláticas con mandos antinarco de México y EU, el libro destaca el episodio de corrupción tanto en la SSP como en la PGR descubierto en 2008.
\”Personalmente fue un golpe fuerte, una llamada para despertar\”, aseguró un agente de la DEA destacado en México luego que a fines de 2008, miembros de la SSP, como Gerardo Garay, fueran detenidos tras descubrirse nexos con narcos.
(Grupo Reforma)
One thought on “La DEA pone en duda posible corrupción de García Luna”