La transformación de la sociedad no está ni en el ejército ni en la policiía, dice la Iglesia

\"el-soldado-caido-kaos-en-la-red-r.jpg\"

Por Óscar Hernández H.

La Iglesia católica no ceja en su intento por seguir con la presión sobre los gobiernos locales y federal y este domingo urgió a las autoridades judiciales a luchar contra el narcotráfico para devolver la seguridad a los mexicanos.

A través de su órgano oficial, el Semanario Desde la Fe señala que la policía, fuerzas armadas y autoridades judiciales tienen una enorme responsabilidad para combatir frontalmente a la delincuencia organizada y a las \”poderosísimas mafias de criminales\”.

La Iglesia sostiene que la transformación de la sociedad no está ni en el Ejército ni en la policía, sino en el compromiso de todos los sectores de la sociedad y en las políticas públicas que propicien un México más justo, en iniciativas que consoliden la educación en la familia y la participación más comprometida de todas las instituciones.

Critica la visita de la Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Louise Arbour.

\”Una de las observaciones que no podía faltar, fue en relación al papel del Ejército Mexicano en el combate contra el narcotráfico, al advertir la conveniencia de que las fuerzas armadas pronto puedan volver a sus cuarteles y no sean causa de acciones contra los derechos humanos de la población civil; sin embargo, como en muchos otros casos, este organismo internacional nada aportó a la solución de fondo del problema\”, apunta.

La publicación católica menciona que el narcotráfico es un problema grave que pone en peligro a la sociedad entera y por la corrupción que esta actividad ha generado en todos los niveles.

Las capellanías militares en México

No olvidemos que la Iglesia mexicana está cobijada, aunque las mismas autoridades no lo acepte, o mejor dicho que la iglesia está utilizando al gobierno de la República para consolidarse cada vez más y abrir mayores posibilidades de instaurarse como un poder más dentro de la Nación.

Ello lo deja ver la creación a ultranza de las capellanías militares,

\”órganos de gobierno eclesiásticos, que no son otra cosa que legalizar la intromisión del clero en los ordenamientos militares, que traerían como consecuencia una represión \’en nombre Dios\’, contra todo aquel sujeto que se muestre contrario a los principios gubernamentales\”, dice Edgar González Ruiz un estudioso de la derecha en México.

El tema, dice es escabroso; los medios lo rehuyen; las autoridades le dan la vuelta, pero ya existen, por lo menos dos muestras de ello: la iglesia que se encuentra en Legaria, en su cruce con Periférico, donde los vitrales, la cruz, el nombre y un monumento, hablan de esa asociación que ya se da entre estos dos entes de la vida nacional y el monumento \”Al \”Soldado Caído\”.

González Ruiz hace un desglose del Militarismo Católico en América Latina, como titula uno de sus últimos textos, en el que establece como premisa, que los estados láicos no existe en América Latina, a excepción de México, Cuba y Nicaragua, aunque éste último ya evidencia signos tendientes a inculcar desde el gobierno el catolicismo; ello surgido desde que Somoza cayó y los Sandinistas asumieron el control del país.

El escritor mexicano, indicó que una vez que se forma el binomio clero-ejército, difícilmente se puede disociar, toda vez que tanto a unos como a otros conviene y el gobierno se arma de un poder sustentado en ellos, que le permite ejercer un dominio haciendo uso de instrumentos bélicos, que finalmente estarán avalados por el “general de seis estrellas” en que convierten a Dios.

Deja un comentario