Los tentáculos del Narcotráfico aéreo se extienden por Sudamérica

\"ConA partir de que a Policía Nacional de España detuvo a tres sobrecargos de la aerolínea mexicana Aeroméxico, en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, mismos que transportaban 140 kilos de cocaína contenida en su equipaje, las medidas de seguridad se reforzaron en aquel país y en algunos de América Latina. Las indagatorias han llevado al descubrimiento de toda una red del narcotráfico que involucra a países como México, Argentina y Colombia, y la misma España, por lo menos por lo que se ha dado a conocer hasta ahora.

A principios de este año, la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer, a través del periódico Reforma, una investigación en donde queda de manifiesto que algunos sobrecargos forman parte de toda una red de narcotraficantes que se denomina \”El Cártel de Galis\”, dedicada a introducir cocaína a España en complicidad con personal de tripulación de Aeroméxico y en donde la participación de elementos de la Policía Federal, bajo la dirección del Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, es destacada, ya que sin ellos no se lograría el tráfico de drogas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ahora conocemos que en Argentina las investigaciones por los nexos de personal aéreo de su país con mexicanos se han abierto después de que el pasado día de Reyes, el 6 de enero, trabajadores de la aerolínea Medical Jet fueron detenidos en el aeropuerto de Barcelona con 800 kilos de cocaína que pretendían introducir a España. Entre ellos se cuentan a Gustavo Juliá, hijo de un ex jefe de la Fuerza Aérea Argentina, el brigadier retirado José Juliá, ya fallecido.

A esto hay que añadir que la modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia, detenida y a la espera de ser enjuiciada en Argentina, también ha sido relacionada con la organización de narcotraficantes mexicanos.

Sanclemente Valencia, apresada en Buenos Aires en mayo pasado, está acusada de complicidad con un intento de tráfico de 55 kilos de cocaína desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de la capital argentina, hacia México, como destino intermedio, para terminar en España.

Todo esto denota que los tentáculos del narcotráfico parecen tocar los principales puntos que se conocen por el tráfico de estupefacientes, como marihuana y cocaína a diferentes puntos del orbe, pero que han tomado a España como su principal punto de introducción a Europa.

El gobierno español ha manifestado su disposición a desbaratar esta organización del narcotráfico, pero pese a ello se sabe que el gran poder de los capos de la droga de Colombia, Argentina, y México, principalmente, entres loq ue no se descarta la participación de Brasil y Panamá, hacen casi imposible el control de los cargamento de drogas que cada vez se hace de manera más sigilosa, sin que ninguna autoridad sea capaz de detectarlos por mucho tiempo.

En el caso de México y de acuerdo con las investigaciones de la PGR difundidas por Reforma el 5 de enero del presente año, se sabe que hay personal de Aeroméxico involucrado en las operaciones de tráfico del alcaloide, pero aún cuando se conoce que son un piloto y un sobrecargo en jefe, quienes organizan todo, no se les ha podido detener, mucho menos cuando se conoce que son protegidos por elementos de la Policía Federal de la SSP, que dirige Genaro García Luna.

Las investigaciones de la PGR han revelado que las operaciones de los sobrecargos en operaciones de transporte de drogas a Europa llevan por lo menos tres años y operan desde la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; operaciones que les dejan dividendos de al menos 600 mil pesos por cada cargamento que llega con éxito a su destino.

Las mismas indagatorias han puesto en evidencia que podría haber una persona, responsable de asignar vuelos, la cual estaría en complicidad para favorecerles esa ruta a quienes son los encargados de llevar la dorga a España,y que al parecer es familiar de uno de ellos, lo que facilita las acciones

En su modus operandi, elementos de la Policía Federal introducían la droga por un acceso externo de la terminal, para evitar las revisiones en los filtros de seguridad, y después la entregaban a pilotos y/o sobrecargos en baños o zonas poco visibles para las cámaras de seguridad. En ocasiones eran los mismos policías quienes realizaban la entrega.

Las pesquisas también indican que las maletas viajaban llenas de cocaína a España y regresaban a México con el pago del cargamento, por lo que habrían sido elementos de la Policía Federal quienes les dieran rutas de salida para evadir la revisión aduanal.

El AICM y la propia aerolínea tienen reportes de que en una ocasión elementos federales retiraron de las salas de última espera una maleta de los tripulantes a la que se le vencieron las llantas por el peso de la droga.

Además, Aeroméxico llamó alguna vez la atención a un piloto que presuntamente pertenece al grupo criminal por llegar de vuelo y salir en una camioneta de la Policía Federal, en lugar de seguir el proceso establecido y pasar por filtros de migración y aduana.

Un caso similar, según consta en registros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se presentó hace cerca de año y medio, cuando un tripulante indicó a un guardia de Eulen que no debía revisar el equipaje, y ante la insistencia del elemento, el sobrecargo llamó a un Policía Federal, quien aparentemente resolvió el conflicto. Dicen que a cambio de 10 mil pesos que les dan ahora cada mes, con lo que evitan revisarles las maletas a la tripulación de Aeroméxico de los vuelos indicados.

En los tres casos habrían actuado elementos de la Policía Federal para resolver la situación. En ninguno de ellos se presentó reporte sobre tráfico de drogas.

Ahora son las autoridades argentinas las que realizan la investigación del caso de sus connacionales detenidos en Barcelona hace un par de días, y, por supuesto, la relación que estos tienen con los narcos mexicanos detenidos a principios de diciembre en Madrid.

Se sospecha que la firma argentina de traslados médicos Medical Jet, del piloto argentino Gustavo Juliá, apresado en el aeropuerto de Barcelona (noreste de España) junto a su hermano Eduardo y el también piloto Gastón Miret, llevó a la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra a la mujer de un proveedor de la banda de la que formaba parte la modelo colombiana, Sanclemente Valencia.

A los hermanos Juliá, hijos del ex jefe de la Fuerza Aérea argentina, el fallecido brigadier retirado José Juliá, se les atribuyen fuertes lazos con proveedores de droga de la banda que trabajaba en este país para un cartel mexicano.

Las actividades de la firma Medical Jet quedaron, además, bajo la lupa de la Unidad de Información Financiera, un organismo oficial argentino dedicado a combatir el lavado de dinero que pedirá informes a su par de España, según las fuentes consultadas por La Nación.

Gustavo Juliá fue acusado en 2003 por la Auditoría General de la Nación (AGN) de violar la ley de ética pública, que prohíbe trabajar en empresas estatales y al mismo tiempo ser socio de empresas proveedoras de servicios.

Como dato estadístico sólo mencionaremos lo dicho por el embajador de México en España, Jorge Zermeño, quien reveló que en el 2010 llegó a haber en las cárceles españolas 300 mexicanos encarcelados por tratar de internar a ese país paquetes de droga. Ahora son solo 220 quienes permanecen en cárceles españolas por ese delito, pero se conocen de nuevas incursiones de connacionales, como los sobrecargos de Aeroméxico, lo que deja ver que poco se puede hacer por persuadirlos de evitar su intromisión en delitos contra la salud.

(Con información de Efe, Excélsior y Reforma)

2 thoughts on “Los tentáculos del Narcotráfico aéreo se extienden por Sudamérica

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario