Las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina Armada de México (Semar) rechazaron realizar operativos con agentes federales de la Seguridad Pública, a menos que esta dependencia entregue la información que posee, deje el control a marinos y militares para evitar filtración de datos hacia los grupos criminales o actos de corrupción en el gabinete de seguridad nacional.
De acuerdo con información publicada por el diario local Cambio de Michoacán, adjudicada a “fuentes del gabinete de seguridad nacional y de mandos de la Sedena”, “los malos operativos en combate al crimen organizado se deben a la falta de coordinación y entrenamiento por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, dependencia que a pesar de que solicitó el apoyo castrense, ha reservado vital información de inteligencia.
Las fuerzas armadas revelaron que desde el sábado pasado, cuando se iniciaron los ataques contra agentes federales e instalaciones de la Policía Federal en Michoacán, a través del organismo de coordinación de seguridad se planteó la necesidad de que marinos y soldados apoyaran al personal de la SSP federal.
No obstante, la indisciplina de los comandantes y mandos de policías federales, la falta de coordinación y entrenamiento de los agentes y la diferencia en los objetivos, ha llevado a que los operativos conjuntos no logren la eficacia que encamine a la estabilidad nacional, ello aunado al hermetismo en la información que posee la dependencia que dirige Genaro García Luna.
Prueba de ello, argumenta el diario michoacano, “es que los ataques por parte del cártel de "La Familia" en Michoacán no han sido contra las Fuerzas Armadas ni contra sus efectivos, pero sí en contra de los policías federales, inmuebles y equipos que utilizan”.
Los municipios más afectados han sido La Huacana, Apatzingán, Morelia y Lázaro Cárdenas, entre otros, dejando hasta el momento un saldo de 15 agentes muertos y más de 18 heridos.
Además, están las declaraciones de Servando Gómez, el segundo en la línea de mando de “La Familia Michoacana”, quien habría sostenido que “respetamos 100% al Ejército Mexicano, no tengo nada en contra de ellos, sabemos que es su trabajo y de la Armada también” “…más sin embargo la PFP y la SIEDO son organismos, son instituciones que fomentó gente con intereses dentro de la política, de los gobiernos, de los gobiernos que están en el poder. Ellos si no nos respetan no los vamos a respetar. Donde quiera que los encontremos va a suceder lo mismo y que quede claro, queremos respeto, que nos busquen, que nos persigan, pero con honor, como debe de ser, que no atropellen los derechos de otras personas.