Alerta Periodística

México, secuestrado por la inseguridad

Marte podría ser impactado por asteroide a fines de enero

\"marte.jpg\"

De acuerdo con versiones un tanto encontradas, Marte podría ser sacudido el 30 de enero por la colisión con un asteroide, y los científicos creen que la posibilidad es de 1 en 75.

\”Estas posibilidades son extremadamente inusuales. Solemos trabajar con posibilidades extremadamente remotas cuando trabajamos con asteroides amenazadores\”, dijo el jueves el astrónomo Steve Chesley, que trabaja en el Programa de Objetos Cercanos a la Tierra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. (Diario de Chihuahua)

El asteroide, llamado 2007 WD5, fue descubierto a fines de noviembre y es similar en tamaño al de Tunguska, que cayó en una remota región siberiana en 1908, desatando una energía equivalente a una bomba nuclear de 15 megatones que destruyó 60 millones de árboles.

Los científicos que siguen al asteroide, que se encuentra a mitad de camino de Marte, estimaron en un principio las posibilidades de un impacto de 1 en 350 pero las redujeron esta semana tras analizar nuevos datos. Y creen que volverán a disminuir a principios de enero tras analizar su órbita, dijo Chesley.

\”Sabemos que pasará junto a Marte y que seguramente no chocará (con el Planeta Rojo), pero existe la posibilidad de un impacto, indicó.

Si el asteroide choca con Marte, seguramente el impacto ocurrirá cerca del ecuador, cerca de donde la sonda Opportunity analiza las llanuras marcianas desde el 2004. El robot no corre peligro porque se encuentra fuera de la zona del impacto. Con una velocidad de 12,8 kilómetros (8 millas) por segundo, la colisión causaría un cráter parecido al creado por otro gran meteorito en Arizona.

Los científicos de la NASA calculan que las probabilidades de choque son de uno entre 75, una cifra alta y poco usual, ya que habitualmente manejan probabilidades de una entre un millón, según ha explicado Steve Chesley, un científico de JPL, a los medios estadounidenses. (Antena 3)

Las autoridades del organismo de la NASA ha agregado, no obstante, que lo más seguro es que no se produzca el impacto del asteroide sobre la superficie de Marte. Chesley ha añadido que, si ocurriera, la colisión se produciría a una velocidad de unos 50.000 kilómetros y crearía un cráter de casi un kilómetro de diámetro liberando unas tres megatoneladas de energía.

En 1994, fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 se estrellaron en Júpiter, pero los astrónomos no han presenciado aún el impacto de un asteroide con otro planeta.

Al contrario que ante una colisión con la Tierra, no estamos asustados, sino contentos\”, dijo Chesley.

Deja un comentario