México pierde si legalizan las drogas, dice Calderón; pero quiere ver qué opina la sociedad

\"En Una vez más, la oficina de prensa del Presidente Felipe Calderón, obliga a rectificar sus declaraciones y a aclarar, que la posición del Jefe del Ejecutivo es solamente de no oposición al debate, pero consciente de que “puede ocasionar que nuestro país pague todas las consecuencias negativas de esta modificación en la legislación.

A través de un comunicado oficial, Presidencia de la República señala que “durante los Diálogos por la Seguridad convocados este lunes y martes, para sostener encuentros con la sociedad civil y con expertos y especialistas en la materia, algunos participantes esgrimieron argumentos sobre la conveniencia de estudiar la legalización de algunas drogas.

“El Titular del Ejecutivo Federal –dice el comunicado- se limitó a tomar nota de los argumentos expuestos sobre la regulación de estupefacientes, y consideró que deben analizarse a profundidad los convenientes e inconvenientes de este debate.

“El Mandatario mexicano puntualizó que legalizar las drogas en México podría ocasionar que nuestro país pague todas las consecuencias negativas de esta modicicación (sic) en la legislación, recibiendo muy pocas consecuencias positivas a cambio.

“El Presidente Calderón fue enfático al señalar que varias generaciones de jóvenes estarían en riesgo debido al previsible incremento en el consumo de estas sustancias, que resultaría de su legalización.

“Por lo tanto, aún estando en contra de la legalización de las drogas, el Presidente Calderón no se opone al debate en torno a este tema, finaliza el comunicado emitido la noche de este martes, cuando el debate está ya sobre la mesa y varios sectores de la sociedad han externado su beneplácito por la decisión anunciada .al filo del mediodía en el Campo Marte de la ciudad de México.

En su alocución meridiana, habría dicho “tomo nota además, del debate que se ha suscitado aquí de la regulación respecto de las drogas. Es un debate medular, pienso, en primer lugar, que debe darse habiendo una pluralidad democrática, y que bueno que la tengamos en el país, que deben analizarse siempre los convenientes e inconvenientes a profundidad, argumentos de uno y de otro son fundamentales.

El primer mandatario señaló que algunos argumentos en contra de la legalización de los estupefacientes es que aumentaría el consumo, principalmente entre jóvenes y adolescentes, y generaría una idea de que es socialmente aceptable el consumo de esas sustancias.

“Hay quien argumenta que precisamente implicaría la legalización un aumento enorme del consumo en varias generaciones de mexicanos, en parte por el efecto económico mismo de la disminución de precio, en parte también por la disponibilidad, por la idea que se genera de que finalmente es aceptable y socialmente bueno y hasta medicinal, digamos, su uso, lo cual culturalmente tiene una incidencia importante”.

Sin embargo, reconoció que la medida podría tener efectos importantes al reducir el flujo de dinero para las organizaciones criminales.”Implica que un país tome la decisión de dejar a riesgo a varias generaciones de jóvenes y adolescentes, pero por otro lado tiene efectos de valor económico importantes, en el sentido de reducir flujos importantes para la criminalidad”, consideró.

El Presidente señaló que debe tomarse en cuenta que legalizar las drogas podría ocasionar que México pague todas las consecuencias negativas y tenga pocas positivas, al tener como vecino a Estados Unidos, principal consumidor en el mundo.

“Si éstos son productos (las drogas) que no se determinan en su precio nacionalmente y a nuestro lado está el mayor consumidor de drogas en el mundo, lo que hagamos nosotros en esa materia respecto del precio va a ser irrelevante y sólo vamos a pagar todas las consecuencias negativas y realmente muy poco o nada de las positivas”, afirmó.

Comunicación Social de Presidencia salió para reforzar su teoría de rechazo a la legalización del uso de drogas en México y ahora la explicación se tendrá que hacer frente a los nuevos fositas, cuando se reunan en el mismo Campo martes, este miércoles, porque muchos de los que estraán presentes ya se pronunciaron por analizar el tema y lo ven como una alternatina; como un plan B, segun lo mencionó el señor Gallo, presidente de la organización México Unido Contra la Delincuencia.

Hay que recordar que los titubeos gubernamentales han propiciado, en mucho, que la batalla contra el crimen organizado dé la imagen que la mayor parte de los mexicanos ven en el país, Se va perdiendo

Deja un comentario