Alerta Periodística

México, secuestrado por la inseguridad

Presenta Sun Microsystems proyecto Blackbox, primer Centro de Datos Móvil

Por Salvador Guerrero

El gigante tecnológico californiano Sun Microsystems presentó un revolucionario Centro de Datos Móvil construido dentro de un contenedor y transportado en trailer, cuya capacidad es similar a la de cualquier centro de datos en el mundo.

En conferencia de prensa, la empresa tecnológica lució para su introducción en América Latina, iniciando en México, el primer centro de datos capaz de ofrecer eficiencia máxima en el uso de energía, espacio y desempeño.

Debido a que en la actualidad el volumen de información es creciente y que las empresas están concientes del valor de la misma, el proyecto denominado Blackbox, es sin duda, la acción más innovadora del año, ya que permite el manejo de la información en grandes volúmenes con seguridad en espacio corto y movilidad única en su genero.

Surgido de una lluvia de ideas y la imaginación de los ingenieros de Sun, el centro de datos móvil está concebido de capacidades nunca antes imaginadas para un centro de datos, ya que permite capacidades de cómputo, almacenamiento e infraestructura de red en unidades modulares escalables dotadas de sistemas de vanguardia tecnológica en cuanto a refrigeración, monitoreo y distribución de la energía, comentó Claudio Vizcarra, director de prácticas de sistemas de la compañía.

Apoyado por diversas organizaciones tecnológicas de nivel mundial como Intel, AMD, Symantec, entre otras, el proyecto Blackbox es un centro de datos totalmente equipado, construido en un contenedor fácilmente transportable y con capacidad de procesar información en grandes cantidades, permitiendo movilidad y ahorro con rápido retorno de la inversión.

Debido a que la generación de información mundial tiene un incremento del 60 por ciento anual, la infraestructura actual de los centros de datos presenta limitaciones de espacio, refrigeración y capacidad de almacenamiento, por ello, en vez de acondicionar o construir un edificio para el centro de datos, la innovadora tecnología permite en tan solo 30 minutos instalar en cualquier lugar plano y con gran movilidad el centro de datos sin necesidad de cuantiosas inversiones, expresó el ejecutivo.

Es de gran ayuda para casos de emergencia o desastre como el ocurrido en el estado de Tabasco y en eventos masivos cortos, como las olimpiadas, ya que tiene una capacidad de 170 mil operaciones Web por segundo, el sistema de enfriamiento es como el de un vehículo automotor por medio de radiadores de agua, con tecnología trifásica, 200 Kw de capacidad, capaz de soportar sismos de 6.7 grados ricther, instalación en un espacio de 15 metros, y compatible con diversos servidores, abundó Vizcarra.

El costo de este tipo de tecnología está alrededor de 500 mil dólares y estará disponible en México a partir de enero o principios de febrero de 2008, y es ideal para mercados de rápido crecimiento, clústeres industriales, o la industria petrolera y gobierno, expuso el directivo.

Probado en Japón en la industria minera, en Rusia en la industria de las telecomunicaciones, la Universidad de California en San Diego, este centro de datos móvil revolucionará y permitirá a las empresas ser más competitivas, ya que logra un gran ahorro de energía, costo de mantenimiento, es único por su movilidad y economía de los recursos financieros de las organizaciones, finalizó Vizcarra.

Deja un comentario