El oso Paddington es un refugiado peruano que \”viene de un paÃs diferente y tiene muy poca gente a su alrededor que entienda cómo se siente\”; un malentendido hace que la PolicÃa arreste e interrogue a Paddington sobre su estatus de inmigración y su derecho a permanecer en el Reino Unido, afirma el escritor Michael Bond, de 83 años, quien es el creador de este popular personaje.
De acuerdo con declaraciones difundidas por el diario \”The Times\” y dada a conocer por El Universal, el inocente y educado osito Paddington -todo un clásico de la literatura infantil británica- será detenido por la PolicÃa en un nuevo libro que se publicará el próximo año para celebrar su quincuagésimo cumpleaños.
La novela, que llegará a las librerÃas en junio de 2008 bajo el tÃtulo \”Paddington here and now\” (\”Paddington aquà y ahora\”) , es la primera que Michael Bond, de 83 años, escribe sobre su popular personaje desde 1979.
La obra pretende conmemorar los 50 años del debut del osito, que vio la luz en 1958 en el libro Un oso llamado Paddington.
En ese primer volumen, la familia Brown adopta al animalito tras encontrarlo en un andén de la londinense estación ferroviaria de Paddington con una nota atada a su gabán que reza: \”Por favor, cuiden de este oso. Gracias\”.
Bond relata que el osito llega a la capital británica como un polizón, procedente de \”lo más recóndito del Perú\” y enviado por su tÃa Lucy, que se ha ido a vivir a la Casa de Osos Retirados de Lima.
\”Hice todo el camino en un bote salvavidas y comà mermelada. A los osos les gusta la mermelada\” , alega el peculiar inmigrante ilegal.
Como ningún inglés entiende el nombre peruano del osito, la familia Brown, que vive en el barrio de Notting Hill, decide bautizarlo como Paddington, en honor a la estación de tren.
Reacio durante años a escribir una nueva aventura del personaje a menos que se basase en un argumento contemporáneo, Bond se ha atrevido finalmente con \”Paddington here and now\” aprovechando la actualidad de un problema tan sensible como la inmigración masiva.
Dado que su tÃa Lucy lo mandó a Inglaterra como polizón, el cortés animalito -siempre usa los apelativos \”señor\” , \”señora\” o \”señorita\” – carece de documentos que demuestren su identidad.
Poco más se conoce sobre la trama, que la editorial guarda con tanto celo como los bocadillos de mermelada que Paddington esconde en su sombrero \”para emergencias\”.
No obstante, \”todo se soluciona, como ocurre siempre con Paddington\” , afirma Sue Buswell, de HarperCollins, quien cree que \”esta novela remite más al lugar en el que vivimos ahora que al Reino Unido de los años cincuenta\”.
Según el autor, \”a pesar de que el mundo ha cambiado considerablemente durante los últimos treinta años, Paddington sigue siendo exactamente el mismo: eternamente optimista y abierto a lo que la vida tiene que ofrecerle\”.
Bond creó su personaje inspirado por un oso de peluche que compró a su esposa en la vÃspera de la Navidad de 1956, y le puso de nombre Paddington porque entonces residÃa cerca de la estación de tren.
Unos treinta millones de ejemplares de los once libros que escribió Michael Bond sobre el osito se han vendido en todo el mundo, donde se han traducido a treinta idiomas.
Cincuenta años después, el personaje sigue cautivando a pequeños y mayores, ya que David Heyman, productor de las pelÃculas del mago Harry Potter, prepara un filme de animación sobre Paddington.
Además, el animalito, que calza unas botas \”Wellington\” y suele lucir un gorro rojo y un abrigo azul, se ha convertido en un artÃculo imprescindible en las tiendas de regalos de Londres.
En la propia estación de Paddington, una simpática estatua en bronce del osito sentado sobre una maleta recuerda a los viajeros que allà llegó un dÃa procedente de \”lo más recóndito del Perú\”.
Deja un comentario