Alerta Periodística

México, secuestrado por la inseguridad

Basta de mentiras, impunidad y corrupción

La reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública concluyó sin respuesta de parte del gobierno federal al reto hecho por el señor Alejandro Martí: \”Si no pueden renuncien\”, habría dicho en un auditorio pleno de autoridades federales, estatales, judiciales y legislativas, donde sólo una voz se oyó para dar respuesta, \”en el gobierno del Distrito Federal aceptamos el reto\”. “Si no podemos o no sabemos, renunciemos”, dijo Marcelo Ebrard.

La reunión duró más de dos horas y media. El Presidente Felipe Calderón propuso un nuevo orden policíaco y la reciente reforma al Sistema de Justicia Penal como herramienta fundamental para ello y como si fuera una gracia, reiteró lo que ya debería haberle cansado decir: es urgente atender los reclamos de la sociedad, en este caso, la violencia del crimen organizado.

Felipe Calderón propuso hacer una reunión en un mes para evaluar loa acuerdos firmados por los 31 gobernadores del país, el Jefe de gobierno del DF, los representantes de las cámaras legislativas y en el que se establecen compromisos para el Poder Judicial, La Iglesia Católica y los medios de comunicación, lo cuales, en su mayoría, tienen un \”tiempo de ejecución\” de entre seis meses y un año.

El Presidente Calderón al abrir la sesión del Consejo de Seguridad Pública, en Palacio Nacional, dijo que todos \”estamos llamados a tomar los acuerdos necesarios para dar respuesta a las necesidades más urgentes de los ciudadanos\”. Los ciudadanos, dijo, exigen un freno definitivo a la violencia en toda su modalidad.

\”El Acuerdo Nacional de Seguridad es una respuesta de Estado con compromisos\”, que requerirán ser verificados posteriormente y que responden a \”un reclamo justo\” que no se pueden posponer, dijo Calderón.

Resaltó que para enfrentar a la delincuencia, la herramienta es la reforma al Sistema de Justicia Penal.

Destacó que la criminalidad es un problema ante el cual no podemos cerrar los ojos y que, pese a que fue ignorado en el pasado por largo tiempo, hoy es momento de enfrentarlo.

\”Tenemos que reflexionar y reconocer que la forma de combatir la criminalidad ha sido insuficiente. Ahora contamos con nuevas herramientas para enfrentar la delincuencia, con la reforma de materia Penal, que permitirá a los tres niveles de gobierno asumir una guerra frontal contra la delincuencia, y asumirlo como un problema de Estado\”.

Llamó al Poder Legislativo a aprobar un sistema penal que combata a la inseguridad, \”tales como la ley general del delito del secuestro y ley general del sistema de seguridad pública\”.

Estimó necesario alentar un nuevo modelo para crear una nueva generación de policías, el cual debe permitirnos depurar y fortalecer los cuerpos policíacos que permitan contar con elementos confiables para gobernantes y ciudadanos.

Pidió mayor presupuesto en materia de seguridad para las tres órdenes de gobierno, además de proponer un nuevo orden policíaco, a través de una generación renovada de efectivos.

También pidió replantear la \”política social del delito\”, no sólo combatiéndola, sino también mediante la prevención con opciones deportivas y culturales para los niños y jóvenes.

Por lo menos, en esta ocasión no hubo discursos triunfalistas, ni alardes de \”que le vamos ganando a la delincuencia\”, que ya es ganancia. Los acuerdos son a largo plazo, aunque la exigencia de la sociedad es inmediata, por lo que en un mes deberá ya haber avances palpables, porque como dijo la presidenta de México Unido Contra la Delincuencia, María Elena Morera: \”basta de mentiras, impunidad y corrupción\”

Deja un comentario